lunes, 13 de octubre de 2025

Ilustrando a... Luciana Feito

Bienvenido/a a esta sección de entrevistas a autoras integrales de álbum ilustrado cuyo objetivo es conocer sus procesos de creación y visibilizar su obra.

Hoy te presento el trabajo de... Luciana Feito



1. Tus inicios. ¿Cuál es tu formación académica? ¿Cuándo te interesaste por la ilustración y en especial, por el álbum ilustrado?

Estudié y me recibí de diseñadora gráfica en la UBA (Universidad de Buenos Aires). En paralelo asistía a talleres de ilustración pero por hobby, no lo pensaba como una profesión. Finalizando mis estudios, en 2005, empecé a trabajar en una editorial infantil como diseñadora y ahí me acerqué mucho más a la ilustración puntualmente para libros infantiles y descubrí un mundo que, al día de hoy, me apasiona.
Abracadabra. Ilustraciones © Luciana Feito

2. ¿Recuerdas tus cuentos favoritos de pequeña? ¿Crees que te han influido en tu trabajo?

Tuve la suerte de estar rodeada de muchos libros en mi infancia. Recuerdo especialmente una colección de cuentos clásicos de los hermanos Grimm, de Andersen, de Perrault, entre otros. Me llamaban la atención las ilustraciones y me gustaba copiar los dibujos, así que seguramente todo lo que consumí en mi infancia debe haber influido. Otros de mis favoritos era una colección sobre la vida de los Gnomos.

3. ¿Cuáles son tus referentes actuales?

Muchos! Hay tanta gente talentosa que siempre estoy descubriendo a algún/a ilustrador/a que me gusta. De mi país me encanta el trabajo de Isol, Yael Frankel, Mariana Ruiz Johnson, sobre todo en su rol como autoras integrales.
También siempre vuelvo a artistas como Paul Klee, Chagall, Klimt, Georgia O’Keeffe, Leonora Carrington, en busca de inspiración.

4. ¿De dónde surgió la idea de tu primer libro?

Mi primer libro como autora integral fue Un tesoro publicado en 2024. Si bien vengo trabajando como ilustradora desde el 2006, aproximadamente, nunca antes había publicado siendo autora de textos y de ilustraciones.
Un tesoro © Luciana Feito

Para este libro la idea surgió de los "tesoros" que mis hijos siempre juntaban y guardaban en sus bolsillos o en mi cartera. Palitos, piedras, alguna pluma. De ahí partí para pensar de dónde vienen estos regalos de la naturaleza. ¿Alguien los deja escondidos para que otros los encuentren?

5. ¿Cómo fue tu primera experiencia como autora profesional? ¿Quién te dio la oportunidad?

En el 2006 yo trabajaba como diseñadora gráfica en Editorial Estrada y asistía a talleres de ilustración. Uno de los editores, Alejandro Palermo, vio algunos de mis dibujos y me preguntó si me animaba a ilustrar un cuento de la colección Azulejitos. Acepté, con un poco de miedo, y ese fue mi primer trabajo como ilustradora.
El viaje de los animales. Ilustraciones © Luciana Feito 


6. Sobre el proceso de escritura, ¿cuánto tiempo te lleva escribir una historia? ¿Dónde buscas la inspiración o los posibles temas?

Nunca sé cuánto tiempo me va a llevar pensar y hacer un libro. Algunos pude resolverlos muy rápido y otros, a veces, se traban un poco y tengo que tener más paciencia. Las ideas surgen de temas que me interesan o se me ocurren muchas veces observando a mis hijos u otros niños. También pensando mucho en mi niñez, aparecen ideas que me dan ganas que se conviertan en historias.
Caballito © Luciana Feito

7. Proceso y metodología, ¿cómo te organizas y trabajas? ¿Podrías describirme tu día a día?

Mi momento más roductivo es por la mañana. Antes de ser mamá, trabajaba mucho de noche. Pero ahora me despierto muy temprano y, una vez que mis hijos ya se van para la escuela, aprovecho para hacer lo que más pueda en esas horas. Lo que hago depende mucho en la etapa que esté del proyecto. Cuando estoy pensando o dándole forma a una idea, me gusta arrancar leyendo o  mirando cosas que me inspiren y en paralelo siempre estoy pensando en eso que quiero que tome forma. 
La luna tiene un lunar. Ilustraciones © Luciana Feito

Otras veces cuando el libro ya está más avanzado y abocetado, el trabajo es un poco más "mecánico": es sentarme con mi tablet y ponerme a dibujar lo que ya decidí que iba a hacer. De todas formas suelo cambiar muchas cosas sobre la marcha. A veces parto de un boceto y cuando me pongo a pasarlo a versión final, cambio todo.

8. ¿Cuál es tu objetivo como autora e ilustradora? ¿Qué mensaje quieres transmitir a través de tus obras?

No creo que haya un mensaje a transmitir. Simplemente deseo que quien se tope con mis libros los disfrute y los emocione de algún modo.
Un tesoro © Luciana Feito

9. ¿Estás trabajando en un nuevo libro? ¿Qué nos puedes contar sobre él?

Sí, estoy trabajando en uno, como autora integral, que tiene mucho humor y es una exageración de un momento cotidiano a la hora de comer. No puedo contar mucho más. Y después estoy ilustrando dos libros, uno es un cuento y otro un poemario.

10. Un último consejo a las que como tú, quieran dedicarse a esto:

Que dibujen mucho, que estén en contacto con lo que las inspira: música, lecturas, museos, talleres de ilustración, etc.
Tan cerca. Ilustraciones © Luciana Feito



Para obtener más información sobre Luciana Feito, puedes visitar su web
También puedes seguirla en Instagram




¿Te ha gustado este contenido?
Si no quieres perderte el siguiente post y contenido extra, ¡SUSCRÍBETE AL BLOG! (en el cajetín)

No hay comentarios:

Publicar un comentario