martes, 1 de julio de 2025

✨ Hola, juliol! ✨

Benvingut, mes de banyadors, sorra i temps compartit.

Comença juliol i, tot i que per a moltes famílies és sinònim de vacances, aquí encara estem en mode "últim esforç", amb el cap entre onades i idees.
ETS MARE mes de JUNY  © Laia Codina Gasión

Aquest mes el dedicaré a avançar en el meu proper àlbum il·lustrat (amb en Bruno com a protagonista, com no podia ser d’una altra manera), i a preparar l’enviament del projecte a concursos gràcies a la meva Super Guia

Si tú també estàs en la mateixa situació que jo, molts ànims! 
Et vull compartir aquest post antic on vaig recuperar la motivació, les ganes i l'energia per "arriscar-me" a creuar el riu. Si el llegeixes, ho entendràs.

Desitjo que puguis trobar moments per desconnectar, jugar i, si cal, treballar des d’un lloc més suau.
Que tinguis un bon juliol! 💛



T'ha agradat aquest contingut?
Si no vols perdre't el següent post i contingut extra, ¡SUSCRIU-TE AL BLOG! (a la caixeta de suscripció)

domingo, 22 de junio de 2025

Tres propuestas para aprovechar las vacaciones creando un álbum ilustrado… y LA solución definitiva

Llegó el verano y con él, algunas de sus ventajas: tiempo de ocio para descansar y desconectar, sí, pero también tiempo de calidad para retomar o empezar nuevos proyectos personales o profesionales, como es crear un álbum ilustrado.
Mi rinconcito de trabajo

Y te pregunto:
Aparte de disfrutar del proceso creativo, ¿no te gustaría sacarle un rendimiento real a todo ese esfuerzo?

Aquí van 3 propuestas prácticas para que no se quede solo en un sueño:


Propuesta 1: Presentarlo a concursos

En esta línea, te recomiendo este otro post: 

Como ya sabrás, un propósito tan ambicioso como este necesita fechas límite. Sin plazos es fácil dejarlo para más adelante. Por eso he recopilado algunos concursos actuales con convocatoria abierta (o que se abren en breve), para que puedas planificar tu proyecto con sentido.

Concursos con plazo abierto o previsto:
  • 10è Premi Internacional Enric Solbes d’Àlbum Il·lustrat (2025) Plazo: 25 julio de 2025
  • Premio Lazarillo de Álbum Ilustrado (2025) – Plazo previsto: Septiembre de 2025
  • XII Premio Internacional de Álbum Ilustrado Ciutat de Benicarló (2025)Plazo previsto: Diciembre de 2025
(Te recomiendo verificar las bases en sus webs oficiales a partir de junio, ya que algunas fechas pueden variar año a año)

Y si quieres inspirarte, puedes leer la entrevista a Lali Miró, ganadora de la edición anterior del concurso Apel·les Mestres con El 37 de la Calle Mayor.

Propuesta 2: enviarlo a editoriales

¿Lo tuyo no es probar suerte con concursos? ¿Prefieres enviar tu proyecto directamente como propuesta editorial?

¡Hazlo en verano!

Sí, sí, como lo lees: algunas editoriales están más receptivas en esta época, antes de la saturación de septiembre. Otra buena fecha suele ser diciembre, cuando muchas hacen balance y planificación de nuevas colecciones.


Propuesta 3: autopublicarlo

Si te identificas con el clásico "Juan Palomo, yo me lo guiso, yo me lo como", y no quieres depender ni de la suerte ni del visto bueno de nadie…
Entonces, tu camino es la autoedición.

Cada vez hay más plataformas y herramientas accesibles para ilustradores y autores que desean ver publicado su trabajo sin intermediarios. ¡Y el resultado puede ser tan profesional como el de una editorial tradicional!


¿Te abruma tanta opción?

Aquí tienes LA solución definitiva 🎯

Hazte con mi SUPER GUÍA en PDF:
Cómo escribir, ilustrar y publicar un cuento… y no morir en el intento



📝 Más de 50 páginas donde te explico paso a paso:

  • Cómo desarrollar tu idea de cuento

  • Cómo estructurar y planificar el storyboard

  • Qué técnicas usar para abordar los finales

  • Cómo diseñar la maqueta o dummybook

  • Cómo presentar a concursos, editoriales o autopublicarte

  • Qué errores evitar (¡yo ya los he cometido por ti!)


🎁 ¿Quieres que te acompañe en todo el proceso? Esta guía es para ti

📥 Consíguela aquí por solo 9 € en precio de lanzamiento
(Después subirá a 12 €)

Esta guía es mucho más que contenido útil — es un abrazo creativo para quien empieza y no sabe por dónde tirar.


⏳ Este verano puede ser el empujón que necesitabas.




¿Te ha gustado este contenido?
Si no quieres perderte el siguiente post y contenido extra, ¡SUSCRÍBETE al blog(en el cajetín)

lunes, 2 de junio de 2025

Ilustrando a... Lali Miró

Bienvenida a esta sección de entrevistas a autoras integrales de álbum ilustrado cuyo objetivo es conocer sus procesos de creación y visibilizar su obra.

Hoy te presento el trabajo de... Lali Miró



1. Tus inicios. ¿Cuál es tu formación académica? ¿Cuándo te interesaste por la ilustración y en especial, por el álbum ilustrado?

Estudié Trabajo Social en la Universidad de Barcelona. Siempre me ha movido lo social aunque también me gustaba dibujar, soñar despierta, leer… Cuando era pequeña era muy detallista, mis agendas siempre estaban llenas de letras, estampados, y me encantaban los cuentos y las historias. 

A los 18 años me apunté a dibujo en la escuela municipal de mi pueblo. Iba una tarde a la semana con mi abuela y era una tarde muy especial. Allí dibujaba sobre todo retratos de gente. Así fue como cogí un poco de base de dibujo. 

Cuando acabé la carrera vine a vivir a Barcelona y me apunté a l’Escola de la Dona. Hice dos cursos allí. Ignasi Blanch me abrió un mundo y supo transmitirme una gran pasión por el álbum ilustrado. De Barcelona fui a vivir a Paris donde, aparte de trabajar, hice varios cursos de color, grabado, ilustración digital... Fui aprendiendo mucho de manera autodidacta, mirando muchos libros, vídeos de Youtube para aprender a usar programas digitales… Durante todo este tiempo nunca pensé que realmente podría dedicarme a la ilustración, así que trabajaba en el ámbito social a la vez que iba haciendo algún encargo. Hasta que en 2021, después de que naciera mi primer hijo, decidí lanzarme, hacerme autónoma y dedicarme por completo a la ilustración.

2. ¿Recuerdas tus cuentos favoritos de pequeña? ¿Crees que te han influido en tu trabajo?

¡Claro que los recuerdo! En mi casa siempre se ha leído mucho, mis padres eran profesores y había un especial gusto por la lectura; ellos me transmitieron un gran amor por los libros y la cultura en general. Mi madre nos leía siempre en voz alta a mi hermana y a mí, y cuando fuimos mayores siempre estábamos con algún libro entre las manos. Recuerdo con especial cariño El peix irisat con aquellas escamas que tanto brillaban. Todos los cuentos de Pilarín Bayés, la colección de Pau y Laia, los libros ilustrados por Maria Rius, Las tres mellizas de Roser Capdevila, las historias de Roald Dahl… También todos los libros de Núria Albó, que es una escritora de mi pueblo, de la colección Barco de Vapor.
También he crecido leyendo la revista Cavall Fort, y ahora me hace mucha ilusión porque soy yo quien la leo a mis hijos.

3. ¿Cuáles son tus referentes actuales?

¡Uf, tengo tantos! Ahora mismo estoy muy enamorada del trabajo de los italianos Andrea Antinori, Noemi Vola y Giulietta Pastorini. Me encanta su frescura y cómo consiguen dibujar con espíritu infantil. 
Desde que empecé, Beatrice Alemagna ha sido un gran referente. Admiro muchísimo su trabajo y tengo casi todos sus libros. También me inspira mucho la poética de Jimmy Liao, y me encanta Sempé y sus ilustraciones llenas de detalles. 
Otras autoras que me gustan mucho son Mariana Ruiz Johnson, Marianne Dubuc, Marie Dorleans y Mari Kanstad Johnsten. Y por supuesto, a nivel de historias, me encantan clásicos como Arnold Lobel o Maurice Sendak.

4. ¿De dónde surgió la idea de tu primer libro?

El Contagi fue una idea que llevaba tiempo rondando por mi cabeza. Siempre me han gustado las multitudes, los espacios llenos de gente, los pequeños detalles. Me encanta usar el transporte público y observar lo que ocurre a mi alrededor: hay tantas pequeñas historias… Me inspira todo lo cotidiano, porque en lo más sencillo se esconden historias extraordinarias. 
El Contagi © Lali Miró

Viví casi tres años en París y recuerdo que el metro allí era muy serio. Cuando subía algún músico, siempre me imaginaba que todo el vagón se ponía a reír, a bailar, que se llenaba de color. Quise desarrollar esa idea, llevarla a un libro.
El Contagi © Lali Miró

5. ¿Cómo fue tu primera experiencia como autora profesional? ¿Quién te dio la oportunidad?

Fue con el libro de El Contagi. Hice una maqueta y decidí enviarla al concurso Vila de Térmens. Gané el concurso y el libro se publicó con la editorial Meraki. Eso fue hace un par de años, y a partir de ahí han ido surgiendo nuevas y bonitas oportunidades. Este reconocimiento me ayudó muchísimo a dar impulso a mi trabajo y a ganar confianza.
El Contagi © Lali Miró

6. Sobre el proceso de escritura, ¿cuánto tiempo te lleva escribir una historia? ¿Dónde buscas la inspiración o los posibles temas?

El proceso de creación de un álbum ilustrado suele ser largo. A veces la idea aparece de golpe y la apunto rápido en el móvil o en una libreta, pero puede pasar mucho tiempo hasta que realmente la desarrollo. Casi siempre empiezo con una imagen en la cabeza, como una escena que veo muy clara, y desde ahí voy construyendo la historia visualmente. El texto suele venir después, cuando ya tengo pensado el recorrido de imágenes, como si montara una película en papel.

Las ideas me vienen de cosas muy cotidianas. Siempre he sido una persona muy sensible a todo lo que pasa a mi alrededor, y cualquier detalle puede convertirse en una chispa: una canción, una conversación escuchada por casualidad, una noticia, una obra de teatro o incluso una tarde en el parque.
El 37 de la Calle Mayor © Lali Miró

También voy mucho a la biblioteca y leo muchos álbumes ilustrados. Ver lo que hacen otros autores me inspira y me hace pensar en nuevas formas de contar. Al final, todo lo que me emociona acaba alimentando mis propias historias.

7. Proceso y metodología, ¿cómo te organizas y trabajas? ¿Podrías describirme tu día a día?

Tengo dos hijos, uno de cuatro años y otro de nueve meses… así que las mañanas son bastante ajetreadas entre prepararse y conseguir salir de casa. Cuando ya están en la escuela, me voy al taller, un espacio que comparto con cuatro ilustradoras más en mi barrio. Trabajo allí todas las mañanas. No siempre dibujo: hay muchas tareas de gestión, emails, presupuestos, etc… Pero intento mantener ese tiempo como mi espacio de concentración y creación. Algunas noches, cuando mis hijos ya están durmiendo también aprovecho para continuar con mi trabajo.
Lali Miró trabajando en el taller que comparte

8. ¿Cuál es tu objetivo como autora e ilustradora? ¿Qué mensaje quieres transmitir a través de tus obras?

Quiero contar historias que hagan soñar y conecten con los lectores desde la sensibilidad, sin ser moralistas. Me interesa hablar desde el corazón, manteniendo viva esa mirada curiosa e imaginativa de la infancia. Me gustaría que mis libros transmitieran ternura y humanidad, y que aportaran un poco de luz.
El 37 de la Calle Mayor © Lali Miró

9. ¿Estás trabajando en un nuevo libro? ¿Qué nos puedes contar sobre él?

Ahora mismo estoy trabajando con una editorial eslovena en un libro sobre el país. Pero tengo ganas de retomar dos proyectos de álbum ilustrado que tengo aparcados. Uno de ellos es un silent book pensado para los más pequeños. También tengo un libro a medias con mi hermana, en el que ella escribe el texto y yo dibujo. Espero poder encontrar pronto el tiempo y la calma para desarrollarlos ¡como se merecen!
The Umbrella © Lali Miró

10. Un último consejo a las que como tú, quieran dedicarse a esto:

Aunque hace solo tres años que me dedico por completo a la ilustración y todavía me siento en los inicios, me siento muy afortunada.
Diría que al principio no siempre se ven resultados, pero hay que tener presente que estás sembrando. Hay que confiar, seguir creando sin esperar demasiado, porque todo ese esfuerzo acaba dando frutos más adelante.

Para mí es importante no perder de vista mi mundo interior ni aquello que me emociona. Si lo necesitas, combina otros trabajos, pero guarda siempre un espacio para tus ideas. Creo que los proyectos personales son el motor para seguir adelante. También me repito a menudo que se aprende haciendo. Antes me frenaba la sensación de no estar "lista". Y por último, aprende a silenciar a tu jueza interior. Ser amable contigo misma también forma parte del camino :)
La Foule © Lali Miró



Para obtener más información sobre Lali Miró, puedes visitar su web
También puedes seguirla en Instagram





¿Te ha gustado este contenido?
Si no quieres perderte el siguiente post y contenido extra, ¡SUSCRÍBETE AL BLOG! (en el cajetín)

viernes, 23 de mayo de 2025

JUNY: El mes de dir gràcies

El mes de juny arriba amb gust de gelat, olor de crema solar i aquella barreja dolça d’alegria i nostàlgia que sempre acompanya el final de curs.

Per als infants, acaba una aventura feta de cançons, descobertes, jocs i emocions.
I al darrere de tot això, sovint hi ha mestres que no només ensenyen. Mestres que abracen, que acompanyen, que posen tiretes i paraules boniques quan cal. Mestres que, durant moltes hores del dia, són una mena de mares en segona residència dels nostres fills i filles.

Per això, aquest mes de juny, et proposo una idea bonica:
🎁 Regala el calendari il·lustrat ETS MARE a la mestra del teu fill o filla.
Perquè ser mestra també és maternar. I aquest detall és una manera de dir:
"Gràcies per estimar com estimes. Gràcies per ser refugi, ritme i referent"
Calendari ETS MARE 2025 © Laia Codina Gasión

La il·lustració d’aquest mes ho reflecteix perfectament: una abraçada que ho diu tot, sense dir res.
Tendresa. Connexió. Mirades que cuiden.
ETS MARE mes de JUNY  © Laia Codina Gasión

Encara em queden molts pocs calendaris disponibles, així que si vols fer aquest regal amb cor, escriu-me.
Serà un plaer posar-hi un llaç d’agraïment 💛

📬 Contacta'm: cucatraca@gmail.com
Recorda que el PVP és de 16€ + 3'10€ en concepte de despeses d'enviament.

Gràcies per seguir omplint el món de vincles bonics.
Feliç juny!




¿Te ha gustado este contenido?
Si no quieres perderte el siguiente post y contenido extra, ¡SUSCRÍBETE AL BLOG! (en el cajetín)

jueves, 8 de mayo de 2025

Vet aquí Sabadell -10ª Edició-

Ja ha arribat la 10ª edició del festival de contes Vet aquí Sabadell que omplirà el centre de la ciutat de rondallaires. 
El cartell és obra d'Íngrid Wenger, alumna de l’Escola Illa

Del 7 al 12 de maig hi haurà contes per a infants, per a nadons, per a adults... Contes per a tothom! I, a més, una gran matinal familiar per gaudir i bufar les espelmes, contes als busos per anar i venir de l'Aplec de la Salut i moltes coses més!

Per tercer any consecutiu participo a la Fira d’Il·lustració de Vet aquí la Festa!, on podreu admirar (i adquirir) alguns calendaris ETS MARE i exemplars de Els set colors de la Bet, en català i castellà, per dedicar.

DIUMENGE 11 DE MAIG DE 2025, D'11.00 A 13.30
Plaça del Doctor Robert

Us espero amb molta il·lustració!


Pots descarregar-te la programació aquí




¿Te ha gustado este contenido?
Si no quieres perderte el siguiente post y contenido extra, ¡SUSCRÍBETE al blog! (en el cajetín de la derecha)

martes, 15 de abril de 2025

Invitaciones de boda V

¡Año nuevo, sección casi nueva! 

Retomo la sección de invitaciones de boda ilustradas que posteé en 2021 a raíz de descubrir a El Tintero caligrafía, un estudio de diseño de papelería de boda que combina la caligrafía con la ilustración en acuarela aportando la originalidad y el toque "hecho a mano".

Rocío Huerta es la fundadora y directora de El Tintero caligrafía y del video podcast Vivir del arte del que estoy enganchadísima. En la primera entrega se entrevista a sí misma y nos explica cómo pasó de periodista a calígrafa. Todo vino cuando descubrió la caligrafía y empezó a practicar haciendo invitaciones de boda para sus amigas. Fue a raíz de su boda cuando, al no encontrar una invitación que le encajara porque todas le parecían muy sosas y aburridas, decidió diseñar sus propias invitaciones aplicando la caligrafía y la acuarela. Su boda fue tan multitudinaria, 250 invitados, que los invitados que se iban a casar guardaron su invitación y la llamaron. El boca a boca hizo el resto. Montaron la imprenta en la oficina y ampliaron el equipo.

5.1. En El Tintero caligrafía puedes ver ejemplos de invitaciones personalizadas aunque también puedes consultar las invitaciones semi personalizadas como el top ventas Olivos, su colección más campestre, fresca y elegante.
Invitaciones de boda Olivos © El Tintero caligrafía
Me parece una opción muy rentable para quienes no pueden permitirse una ilustración personalizada de principio a fin.

En cuanto a invitaciones 100% personalizadas, me hubiese gustado ver las invitaciones de la propia Rocío pero seguro que se parecerían a ésta inspirada en Menorca.
© El Tintero caligrafía


5.2. La ilustradora Vera Galindo, a quien entrevisté aquí, sirve tanto para un roto como para un descosido (murales, persianas comerciales, mobiliario urbano, libros, campañas publicitarias, animaciones,...) y un buen complemento son, cuando puede liberar la agenda, las invitaciones personalizadas.
En su web puedes elegir entre el pack básico, medio o premium. 
Ejemplo de pack medio © Vera Galindo
Y si pasas del papel y lo que te va es la inmediatez, puedes encargarle el pack digital para enviar por correo o WhatsApp o incluso "animarte" con el ¡pack vídeo!
Pack digital © Vera Galindo

5.3. Oh my paper! es un proyecto de la ilustradora Lydia Sánchez que, tras varios años realizando invitaciones de boda personalizadas, ha lanzado su estudio orientado en exclusiva para tal fin en el portal Bodas.net. 
Trabaja indistintamente con acuarela, gouache o digital. 
Aparte de las tradicionales invitaciones, puedes añadir los elementos que completan la papelería de boda: mapa de ubicación, lista de bodas o cuenta bancaria, marca página, seating plan, sellos de caucho, detalles para invitados,...

5.4. Acabo de rescatar este trabajo de mi amiga ilustradora Silvia Ortega. Fíjate cuánta variedad de propuestas originales y divertidas hizo para su prima. En cambio, para la invitación de boda de su hermano se decantó por esta ilustración más formal.
© Silvia Ortega
© Silvia Ortega

5.5. Hace siglos que sigo a Madalina Andronic. Es una ilustradora rumana afincada en Italia que aquí no es muy conocida pero que tiene un estilo que me encanta. Ha evolucionado mucho desde entonces pero se la sigue reconociendo.
Esta invitación corresponde a sus inicios donde se nota mucho el color y la indumentaria del folklore rumano.
© Madalina Andronic
En la sección Wedding invites puedes ver ejemplos más actuales como éste tan fino y elegante inspirado en los azulejos de Portugal.
© Madalina Andronic

5.6. Mariajo ilustrajo es una ilustradora madrileña afincada en Reino Unido que ha ilustrado mucho y de todo hasta alcanzar el éxito como autora integral de álbumes ilustrados como Perdido o Inundado. 
Después de una residencia en India, volvió al Reino Unido donde trabajó en una empresa diseñando tarjetas de felicitación para Clintons, Paperchase y Caroline Gardner. A pesar de no ser el trabajo de sus sueños, esta experiencia le dio más confianza en su trabajo y le permitió comprender mejor la industria comercial y temas como la finalización de las ilustraciones y los procesos de impresión.

En este encargo la pareja le pidió una boda con temática primaveral, con flores de colores y ositos de peluche. Los nombres y los detalles fueron estampados en papel de cobre.
© Mariajo ilustrajo
En el apartado Commissioned Work puedes ver el proceso de diseño, las ilustraciones y el arte final.

5.7. Buceando por Pinterest he descubierto a esta ilustradora oriental Nina Ayu especializada en retratos personalizados e invitaciones de boda. Juraría que trabaja en digital o que combina ambas técnicas porque el fondo vegetal parece que esté pintado en acuarela.
© Nina Ayu

5.8. Y para terminar esta fantasía, nunca mejor dicho, de Lily Hoang-Zhu, una ilustradora oriental afincada en Denver (EEUU) que ilustró sus propias invitaciones de boda interactivas acordes a su estilo (fíjate en las cazadoras ilustradas que lucieron Lily y Edward)
Andrew y Lily el día de su boda en el Children's Museum de Denver
Para ello colaboró con Hungry Workshop Letterpress, una imprenta tipográfica especializada en materializar este tipo de proyectos con papeles de calidad e impresión a dos tintas.
© Lily Hoang-Zhu



¿Qué te han parecido estas invitaciones? ¿No te parece un recuerdo precioso?

Si lo tuyo no son las manualidades, no tienes tiempo y prefieres delegar este trabajo a una profesional, ya sabes:

Invierte en una invitación de boda personalizada, te recordarán por mucho tiempo
¿Eres novia y aún no tienes LAS invitaciones?
Don't panic! Contáctame sin ningún compromiso y lo hablamos :)
Puedes ver mi trabajo aquí, desde la concepción, ilustración y diseño hasta la materialización final en papelería.



¿Te ha gustado este contenido?
Si no quieres perderte el siguiente post y contenido extra, ¡SUSCRÍBETE AL BLOG! (en el cajetín de la derecha)