domingo, 20 de julio de 2025

Ilustrando a... Beatriz Castro Arbaizar

Bienvenido/a a esta sección de entrevistas a autoras integrales de álbum ilustrado cuyo objetivo es conocer sus procesos de creación y visibilizar su obra.

Hoy te presento el trabajo de... Beatriz Castro Arbaizar



1. Tus inicios. ¿Cuál es tu formación académica? ¿Cuándo te interesaste por la ilustración y en especial, por el álbum ilustrado?

Estudié el Grado Superior de Ilustración en la Escuela de Artes de Logroño. Aunque llevo desde muy pequeñita dibujando y escribiendo historias también. Siempre he estado rodeada de libros y cuadernos.
Me encanta el álbum ilustrado por el protagonismo que tiene el dibujo, me encantan los formatos grandes.

2. ¿Recuerdas tus cuentos favoritos de pequeña? ¿Crees que te han influido en tu trabajo?

Recuerdo El Jardín secreto de Frances Hodgson, era un libro pequeñito con ilustraciones clásicas, todavía lo conservo, me encantaba ese libro. Recuerdo también el libro Los duendes y el zapatero que venía con un cassette que iba narrando la historia... no me olvidaré de los dibujos de los zapatos. No sé si han influido directamente en mi trabajo, pero seguramente sí. Al final, algo con lo que creces tiene que marcar.


3. ¿Cuáles son tus referentes actuales?

Mi amiga Bea Tormo, su trabajo es inspirador, el diseño de sus personajes y el uso del color.
Aunque no sea del mundo infantil, el trabajo del autor de cómics Jaime Martín, me encanta. Sus historias, sus personajes y sobre todo... ¡cómo dibuja!

4. ¿De dónde surgió la idea de tu primer libro?

Si te refieres a mi primer álbum escrito e ilustrado por mí, fue exactamente El viaje a las estrellas. La federación de mujeres jóvenes se puso en contacto conmigo y me propuso la idea de hacerlo. Me hizo mucha ilusión. Una de sus múltiples propuestas es impulsar los estudios tecnológicos en las niñas. Así que la idea de ese libro es la historia de Manuela, una niña decidida que quiere ser astronauta.
El viaje a las estrellas © Beatriz Castro

5. ¿Cómo fue tu primera experiencia como autora profesional? ¿Quién te dio la oportunidad?

Como autora fue el álbum ilustrado de El viaje a las estrellas, con la federación de mujeres jóvenes.
Con Astronave mi primer álbum escrito e ilustrado por mí fue Los tesoros de Joel.
Los tesoros de Joel © Beatriz Castro
Y como ilustradora exclusivamente, fue con un libro de texto para Anaya.

6. Sobre el proceso de escritura, ¿cuánto tiempo te lleva escribir una historia? ¿Dónde buscas la inspiración o los posibles temas?

Puede llevarme varios días o en una tarde lo hago, depende. A veces tengo la historia en la cabeza, la escribo y luego ya llegan las correcciones. No tengo una inspiración en concreto, me surge una idea y voy pensando en ella.
© Beatriz Castro

7. Proceso y metodología, ¿cómo te organizas y trabajas? ¿Podrías describirme tu día a día?

Suelo apuntarme las fechas de entrega en una agenda de toda la vida, de esas en las que se escribe con un bolígrafo, jejeje, y poco más. Mi día a día es muy tranquilo. Después de desayunar y pasear a los perros, me pongo en el ordenador y estoy el resto de la mañana; después de comer, estoy un rato más.
© Beatriz Castro

8. ¿Cuál es tu objetivo como autora e ilustradora? ¿Qué mensaje quieres transmitir a través de tus obras?

Siempre toco temas relacionados con la naturaleza, los animales, me encantan. Trato también de que haya una moraleja que haga recapacitar a quien lo lee.
Cubierta para El equipo Ortiga © Beatriz Castro

9. ¿Estás trabajando en un nuevo libro? ¿Qué nos puedes contar sobre él?

Tengo varias propuestas que están siendo valoradas en una editorial, es verano... malas fechas, toca esperar un poco para ver qué dicen. Y tengo que terminar otras dos propuestas más para otra editorial, Astronave, que ya me conocen y he sacado dos libros con ellos. En estas ideas siempre procuro, como ya he comentado, que haya algún tema relacionado con la naturaleza, los animales... También voy a ver si puedo publicar algo de misterio que es otro tema que me encanta; leo muchos libros de thriller y de terror.
© Beatriz Castro

10. Un último consejo a las que como tú, quieran dedicarse a esto:
Que lo intenten una y otra vez, rendirse nunca es una opción.
© Beatriz Castro
                

Para obtener más información sobre Beatriz Castro Arbaizar, puedes visitar su web
También puedes seguirla en Instagram




¿Te ha gustado este contenido?
Si no quieres perderte el siguiente post y contenido extra, ¡SUSCRÍBETE AL BLOG! (en el cajetín)

jueves, 3 de julio de 2025

Ilustrando a... Pamela Cano Correa

Bienvenida a esta sección de entrevistas a autoras integrales de álbum ilustrado cuyo objetivo es conocer sus procesos de creación y visibilizar su obra.

Hoy te presento el trabajo de... Pamela Cano Correa


1. Tus inicios. ¿Cuál es tu formación académica? ¿Cuándo te interesaste por la ilustración y en especial, por el álbum ilustrado?

Soy diseñadora gráfica y casi finalizando mi carrera me empecé a interesar por la ilustración. Probé cursos hasta que llegué a MI MAESTRA MÓNICA WEISS, que es la persona que me sigue guiando cuando lo necesito.

Cuando pensaba en querer ilustrar siempre estaba en mi mente el álbum ilustrado, soñaba que los niños y niñas tengan mis libros en sus manos y la emoción que eso me producía me hizo pensar que ese sí era mi camino.

2. ¿Recuerdas tus cuentos favoritos de pequeña? ¿Crees que te han influido en tu trabajo?

Recuerdo libritos pequeños con formitas troqueladas, que mis papás aún conservan, me los sabía de memoria, los dibujaba y fueron un tesoro para mí. No sé si influyeron en mi trabajo particularmente, pero todos los libros que tuve me marcaron tanto que aún los recuerdo.

3. ¿Cuáles son tus referentes actuales?

Me encanta el trabajo de Ana Sanfelippo, Mariana Ruiz Johnson (que también fue mi maestra), Paloma Valdivia, Ed Vere y ¡muchas más!

4. ¿De dónde surgió la idea de tu primer libro?

Mi primer libro publicado se llama Soy un lobo muy feroz. La idea surge de pensar en por qué siempre los lobos son malos en los cuentos clásicos, sobre todo. Entonces hice a este lobito que "quiere ser malo" pero rompe con los mandatos y no es taaaan feroz.
Soy un lobo muy feroz © Pamela Cano


5. ¿Cómo fue tu primera experiencia como autora profesional? ¿Quién te dio la oportunidad?

No fue fácil y hubo muchos NO. Pero por suerte seguí insistiendo. Cuando terminé el libro del lobo me dije a mi misma: "lo voy a mandar solo a la editorial que quiero y que imagino que encaja con el proyecto". Así fue. Se lo mandé a Stella de Una Luna y me dijo que estaba interesada, firmé contrato y el libro salió a la luz. A los años, el Ministerio de Educación lo reparte en escuelas de toda Argentina.
Soy un lobo muy feroz © Pamela Cano

6. Sobre el proceso de escritura, ¿cuánto tiempo te lleva escribir una historia? ¿Dónde buscas la inspiración o los posibles temas?

Generalmente surgen de alguna curiosidad, de preguntas de mis hijos, de los animales o la naturaleza. Trato de pensar como una niña.

Empiezo escribiendo la idea casi sin pensar y pasando los días empiezo a darle forma. Sin forzar los tiempos, para que salga de la mejor manera.

Cuando escribo lo hago imaginándome las ilustraciones. Nunca lo hice solo pensando en el texto, ya que uno complementa al otro, siempre.


7. Proceso y metodología, ¿cómo te organizas y trabajas? ¿Podrías describirme tu día a día?

Una vez que tengo el texto escrito, comienzo con el storyboard. Luego hago los dibujos en lápiz a tamaño real. Una vez que me encantan y estoy segura, empiezo con la ilustración en collage, que es la técnica con la que trabajo.
© Pamela Cano

Trato de ser organizada con los tiempos y me agendo un cronograma día a día para no incumplir con las fechas de entrega. Por ejemplo: hoy hago una doble página, mañana como sé que tengo menos tiempo hago una simple, y así…


8. ¿Cuál es tu objetivo como autora e ilustradora? ¿Qué mensaje quieres transmitir a través de tus obras?

Mi objetivo es que los chicos amen los libros, ofrecerles cuentos divertidos, que las imágenes les abran la imaginación y les den ganas de dibujar y así puedan transmitir emociones y creatividad. Que lo pasen bien leyendo o mirando un libro.
La vida misma © Pamela Cano


9. ¿Estás trabajando en un nuevo libro? ¿Qué nos puedes contar sobre él?

Sí, ¡en varios a la vez! ya los tengo escritos y dibujados, así que ahora comienza la etapa del collage.

Esto sí lo hago uno a uno, para poder meterme en el mundo de cada proyecto, con sus personajes y sus colores.
El club de los pequeños villanos © Pamela Cano


10. Un último consejo a las que como tú, quieran dedicarse a esto:

Mi consejo es la perseverancia, que no es un camino rápido en general, pero cuando amas lo que haces y estás convencida que eso es lo que quieres hacer, ¡se logra!

También saber escuchar a los maestros/as que te acompañan en el camino, no dejar de estudiar o perfeccionarse y tratar de rodearse de otros colegas, escuchar su camino recorrido, su método de trabajo. Y en cada proyecto, ¡darlo todo!
No quiero ser (solo) bombero © Pamela Cano


Para obtener más información sobre Pamela Cano Correa, puedes visitar su web
También puede seguirla en Instagram




¿Te ha gustado este contenido?
Si no quieres perderte el siguiente post y contenido extra, ¡SUSCRÍBETE AL BLOG! (en el cajetín)

martes, 1 de julio de 2025

✨ Hola, juliol! ✨

Benvingut, mes de banyadors, sorra i temps compartit.

Comença juliol i, tot i que per a moltes famílies és sinònim de vacances, aquí encara estem en mode "últim esforç", amb el cap entre onades i idees.
ETS MARE mes de JUNY  © Laia Codina Gasión

Aquest mes el dedicaré a avançar en el meu proper àlbum il·lustrat (amb en Bruno com a protagonista, com no podia ser d’una altra manera), i a preparar l’enviament del projecte a concursos gràcies a la meva Super Guia

Si tú també estàs en la mateixa situació que jo, molts ànims! 
Et vull compartir aquest post antic on vaig recuperar la motivació, les ganes i l'energia per "arriscar-me" a creuar el riu. Si el llegeixes, ho entendràs.

Desitjo que puguis trobar moments per desconnectar, jugar i, si cal, treballar des d’un lloc més suau.
Que tinguis un bon juliol! 💛



T'ha agradat aquest contingut?
Si no vols perdre't el següent post i contingut extra, ¡SUSCRIU-TE AL BLOG! (a la caixeta de suscripció)