Bienvenido/a a esta sección de entrevistas a autoras integrales de álbum ilustrado cuyo objetivo es conocer sus procesos de creación y visibilizar su obra.
Hoy te presento el trabajo de... Karina Cocq
1. Tus inicios. ¿Cuál es tu formación académica? ¿Cuándo te interesaste por la ilustración y en especial, por el álbum ilustrado?
Estudié bellas artes en la Universidad de Chile, antes de eso como a los 17 tomé un taller de ilustración fantástica con Yael Geowold una pintora fabulosa que sabía mucho de ilustración y de autores que me fascinaron como Moebius por ejemplo. En ese momento supe que quería crear mundos a través del dibujo. Después de la universidad donde me formé como pintora, años más tarde estudié ilustración en EINA, Barcelona, y el resto viene solo aunque con mucho esfuerzo y dedicación.
 |
© Karina Cocq |
2. ¿Recuerdas tus cuentos favoritos de pequeña? ¿Crees que te han influido en tu trabajo?
Recuerdo mucho una colección de cuentos de Perrault y los hermanos Grimm, pero no recuerdo quién los ilustro. Eran hermosos, muy clásicos. Sin embargo creo que mi mayor bagaje visual viene de las enciclopedias ilustradas; no habían libros álbum en mi casa ni cómics, pero sí muchas enciclopedias y fascículos que venían en los periódicos. Cada domingo bajábamos corriendo con mi hermano pequeño a revisar el nuevo número y a mirarlos y leerlos toda la mañana. Creo que todas estas cosas me han influido, contar con imágenes nace de esas experiencias.
3. ¿Cuáles son tus referentes actuales?
De todo en realidad, no sabría resolver esta pregunta sin sentir que olvido a artistas fundamentales.
4. ¿De dónde surgió la idea de tu primer libro?
De mi necesidad de expresar sensaciones, soy muy sensible en el sentido de lo sensorial. Escucho muy bien, de hecho demasiados sonidos o muy altos no me gustan, soy muy receptiva con los olores, sabores y el tacto. Cuando estoy en la naturaleza creo que me desmayaré de felicidad porque disfruto mucho esto. Entonces la curiosidad de ser naturaleza, ser un bicho o un animalito es algo que siempre está en mi mente y dibujo muchas escenas de personajes en la naturaleza. Busco eso y me pregunto constantemente sobre otras existencias. De ahí nació Ayelen y los frutos mágicos de la necesidad de hacer real mis deseos de ser una criatura de la naturaleza.
 |
Ayelén y los frutos mágicos © Karina Cocq |
5. ¿Cómo fue tu primera experiencia como autora profesional? ¿Quién te dio la oportunidad?
Mi primer libro ganó un concurso que ya no existe en Chile y lo publicaron para las escuelas de allá. Entonces no fue muy difícil, luego lo auto publiqué con Cocorocoq, editorial que tengo con dos de mis hermanas y una amiga nuestra. Ahora estoy trabajando en mi segundo libro, pero no sé qué destino le depara, me interesa poder publicarlo en Europa.
6. Sobre el proceso de escritura, ¿cuánto tiempo te lleva escribir una historia? ¿Dónde buscas la inspiración o los posibles temas?
Sobre esto es que sólo tengo un libro propio publicado, otro en proceso, y varios en carpeta. Mi vida y mis responsabilidades no me permiten ir tan rápido como para publicar cada año, tengo muchos proyectos, pero voy trabajando para otros libros de otros autores, por tanto si en el primero me demoré como 4 años, en este espero que sea uno o dos, jeje.
Esta vez creo que lograré mi meta de un año. Además es un proceso que no obedece a la idea primero. Mi proceso es al revés y mezclado: voy escribiendo una frase, luego un dibujo, luego me aventuro con un par de ideas que escribo sueltas, voy amarrando, uniendo, encajando, luego otros dibujos y así, la orgánica es muy poco coherente para el estándar, pero así funciona mi cerebro con estas cosas.
 |
© Karina Cocq |
7. Proceso y metodología, ¿cómo te organizas y trabajas? ¿Podrías describirme tu día a día?
Desde que soy madre de un niño increíble de 5 años, mis días comienzan a las 8h, soy una persona que necesita dormir mucho y sufro de cansancio crónico, entonces procuro dormir mucho para sostener todo un día.
 |
Raíz del nido de Elizabeth Reinosa. Ilustraciones © Karina Cocq |
Después de preparar a mi hijo para el cole, trabajo de 9.30 a 16.30 algunos días más. Empiezo mirando correos, pongo música, vídeos para escuchar, desayuno. Miro cuadernos, reviso dibujos, me demoro mucho en echar a andar el motor, pero básicamente me siento en el escritorio y voy tanteando por donde comenzar, me cuesta pero agarro vuelvo en algún momento. Con una familia hay que intentar ser resolutiva y para mis antiguos estándares, ahora voy mucho más rápido. Pero mi alma de caracol se impone casi siempre. Tengo días muy resolutivos, y otros en que nada sale, y no avanzo nada, sin embargo todos esos días estoy en el escritorio, es un ritmo que ya sé como funciona, es así. A veces cuando me canso, voy a trabajar a la biblioteca del barrio en el iPad, estar en ese espacio me contagia de la concentración que a veces se necesita.
 |
El escritorio de Karina Cocq |
8. ¿Cuál es tu objetivo como autora e ilustradora? ¿Qué mensaje quieres transmitir a través de tus obras?
Sobre todo me doy cuenta de que lo que busco es lograr espacios visuales que sean un bálsamo para quienes ven mi trabajo, abrir mundos, abrir espacios para contemplar y para pensar en otras realidades posibles, un mundo mejor. Destacar la parte buena de la humanidad, la ternura, la imaginación. Mi trabajo es muy autobiográfico en el sentido que soy una persona hipersensible a los estímulos, y con el tiempo he descubierto que tiendo a buscar la calma en las imágenes, no para olvidar lo duro de la vida y de esta humanidad, ni para evadir, si no para ser un respiro, un descanso, una alegría.
 |
© Karina Cocq |
9. ¿Estás trabajando en un nuevo libro? ¿Qué nos puedes contar sobre él?
Hoy estoy escribiendo y dibujando un libro que nace de mi hipersensibilidad a los sonidos, sobre todo urbanos y se trata de un personaje que a partir de desear que todos se callen descubre todo un micro mundo de sonidos sutiles y muchas veces desapercibidos por la exagerada contaminación sonora del entorno urbano. Es un viaje a lo pequeño y a las existencias que nos rodean y no podemos ver o descubrir con tanta bocina, ruido de obras, coches y gritos de la ciudad.%20-%20copia.jpg) |
© Karina Cocq |
10. Un último consejo a las que como tú, quieran dedicarse a esto:
Esta pregunta siempre es difícil de responder pero es muy necesaria quizás. La respuesta es sé disciplinada, estudia, sé autocrítica, sé constante, pero también disfruta lo que haces, busca tu voz interior, busca tus voces, porque hay muchas exploraciones que nos pueden llevar a un buen resultado. Explora técnicas, lee mucho, dibuja del natural, eso sirve muchísimo, lleva libretas y muestra tu trabajo al mundo, solo mira hacia el lado para maravillarte de los resultados de otras personas, no para sufrir, ni criticar. Todas estamos en momentos distintos y no sabemos todo el trabajo que puede haber detrás de un resultado.
Si quieres puedes llevar un trabajo paralelo, pero no olvides tus objetivos, traza planes a mediano y largo plazo, si no, no se cumplen. Vuelve a trazar nuevos objetivos, siempre se puede recomenzar. Defiende tu voz.
 |
La barca del sueño © Karina Cocq |
Para obtener más información sobre Karina, puedes visitar su portfolio
También puedes seguirla en Instagram
¿Te ha gustado este contenido?
Si no quieres perderte el siguiente post y contenido extra, ¡SUSCRÍBETE AL BLOG! (en el cajetín)
No hay comentarios:
Publicar un comentario