Estudié la especialidad de Ilustración después de finalizar la carrera de Bellas Artes, donde la ilustración y el cómic-manga estaban proscritos, al no ser considerados ARTE en mayúsculas por los académicos.
![]() |
Primera maqueta de Cigronet hecha con fotocopias |
Y ese consejo, con los años, parecía ganar terreno...
Hasta que llegaron dos señales. Y el detonante: un accidente de rodilla en diciembre de 2016, después de tres meses muy intensos de trabajo y estrés. Tuve una pequeña "revelación": no solo debía volver a ilustrar, también debía TERMINAR Cigronet.
"¿Laia, no te estarás cerrando puertas antes de tiempo?"
Así que cambié de idea y en enero de 2019 lo envié a un concurso de álbum ilustrado que aceptaba adaptaciones de cuentos clásicos sin derechos. Se presentaron más de 200 propuestas.
Cigronet ni siquiera fue finalista.
Me desanimé, claro. Pero no me rendí. Ya tenía pensado un plan B: enviarlo como propuesta editorial terminada para evitar cambios que eternizaran aún más el proyecto. Y si eso no funcionaba, pasaría al plan C: autopublicarlo.
Lo tenía claro: Cigronet saldría a la luz, sí o sí.
No solo quería sacarlo por mí, también tenía ganas de callar algunas bocas.
Aunque, ¿sabes una cosa? A ese ilustrador le doy las gracias. Porque sí ha sido un aprendizaje:
Gracias a esa cabezonería por mejorarlo y terminarlo, hoy sé lo que hace falta para que un álbum se sostenga: narrativa visual (storyboard), composición (el texto como un elemento más), color (paleta coherente y comunicativa) y postproducción (retoques digitales que unifiquen el estilo).
También agradezco, sobre todo, a quienes me animaron y apoyaron desde el principio:
Rebeca Luciani (mi musa y mentora), mi marido Ricardo Jurado, mis amigas Sílvia Tarragó, Cristina de la Cerda, Trini Tinturé (DEP), Gemma García Vilardell, Anna Miró, Joana Bruna, Sonia Monteagudo… (¡y muchas más!)
Porque sí, el trabajo y la perseverancia tienen su recompensa:
Y no con una, sino con dos editoriales
![]() |
Portada y contraportada para L'Obrador |
No hizo falta enviarlo en masa como me recomendó otra ilustradora (se dice el pecado pero no la pecadora), sino enseñar personalmente la nueva maqueta encuadernada en la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia de este año.
![]() |
Maqueta de Little Chickpea que presenté en Bolonia este año |
![]() |
La foto del pacto: Laia, Viviana (Tomolo) y Carme (L'Obrador) |
Es confianza, perseverancia y constancia.
¡Sí, se puede!
Laia 🌱✨
PS1: No tires la toalla. Blíndate de las malas críticas. Si crees en tu proyecto, ¡a por ello!
PS2: Eso sí, no te tires más de 10 años. ¡Sé resolutiva!
PS3: Si clicas en la etiqueta Cigronet, podrás ver el making of des de sus inicios.
¡Enhorabuena, Laia! : ) Es la mejor noticia del día. Me alegro muchísimo. Te mereces este triunfo y todos los que están por venir. El que persevera lo consigue. Me aplicó el cuento para perseverar yo también. ; )
ResponderEliminarMuchas gracias por comentar y por felicitarme. ¿Has leído que te he mencionado al final del post? Estoy muy contenta. Tú lo sabes. ¡Claro que sí! El que la persigue, la consigue :)
EliminarQuina bona notícia Laia, enhorabona!!!
ResponderEliminarMoltes gràcies, Patri! Encara estic flipant :)
EliminarOlé tu Laia!! Feliz por lo que has logrado.
ResponderEliminarEres un ejemplo de perseverancia y de constancia.
Enhorabuena por el Cigronet y deseo de corazón que sea el comienzo de muchas ilustraciones más!!!!