Bienvenido/a a esta sección de entrevistas a autoras integrales de álbum ilustrado cuyo objetivo es conocer sus procesos de creación y visibilizar su obra.
Hoy te presento el trabajo de... Olga Herrera
1. Tus inicios. ¿Cuál es tu formación académica? ¿Cuándo te interesaste 
por la ilustración y en especial, por el álbum ilustrado?
El arte siempre fue parte de mí. Estudié ilustración en el Rigling 
College of Art and Design y me gradué con una licenciatura en Bellas 
Artes con especialización en ilustración. El estilo de arte que aprendí 
era el más adecuado para la ilustración editorial, no la narrativa para 
cuentos infantiles, y no sabía mucho sobre el mundo de la literatura 
infantil ni la publicación en ese entonces. Dejé pasar mucho tiempo 
pensando que era un sueño inalcanzable. ¡Hasta que un día me dije que no 
esperaría! y en 2018 fui a un taller de SCBWI y pedí una crítica 
profesional de portafolio con un director de arte. Me atreví a 
aprender cómo ilustrar para libros infantiles aunque nunca imaginé que también 
podría escribir. Pero si uno nunca lo intenta, entonces nunca se sabe, 
¿verdad? 
Después de mucho trabajo y perseverancia conseguí un agente, y escribí
 e ilustré mi primer libro ilustrado. La publicación es para principios
 del año 2023 y se titula The Unwelcome Surprise.
2. ¿Recuerdas tus cuentos favoritos de pequeña? ¿Crees que te han influido en tu trabajo?
Los cuentos de hadas que más recuerdo con cariño fueron Un ojito, Dos 
ojitos y Tres ojitos, un cuento alemán de los Hermanos Grimm.
También me encantó Gnomes de Wil Huygen ilustrado por Rien Poortvliet. ¡De niña me pasaba horas mirando las ilustraciones! Me encantaba todo el 
detalle que Poortvliet dibujó sobre la vida de los duendes; me parecían tan reales. Y a medida que crecía, los libros de arte de Disney también 
fueron muy influyentes.
3. ¿Cuáles son tus referentes actuales?
Trato de encontrar inspiración en artistas muy actuales porque sé que el
 mercado cambia y la forma de contar historias para el público de hoy 
sigue cambiando. Entre los artistas que admiro actualmente se encuentra
 Oliver Jeffers. Su forma de contar una historia hace que parezca tan 
sencilla y elegante pero no pretenciosa. Su estilo artístico también 
es muy suave, moderno y fácilmente digerible. Sin embargo, tiene una 
profundidad que espero alcanzar algún día en mi propio trabajo.
4. ¿De dónde surgió la idea de tu primer libro?
Estaba sentada escuchando a mi hija tocar el piano. Y mi perrito, que 
está muy ansioso y siempre tiene miedo de todo, vino corriendo tan 
pronto como comenzó a sonar la música. Luego se acostó junto a sus pies. Este simple momento me recordó lo asustado que estaba de todo lo nuevo, y
 después de acostumbrarse a algo, se convierte en parte de su rutina.  
Después de una reunión con mi editora adaptamos la historia para mostrar
 cómo reaccionaría un perro si un nuevo bebé se uniera a una familia.
| © Olga Herrera | 
Mi perro tiene una gran naturaleza cómica en su lenguaje corporal que se tradujo maravillosamente en el libro.   
Lo curioso es que ese día tomé una foto a mi perro junto al piano, 
así que puedo decir que todo comenzó con un momento sencillo y tengo la 
fotografía para recordar el comienzo de mi libro.
5. ¿Cómo fue tu primera experiencia como autora profesional? ¿Quién te dio la oportunidad?
Dice el refrán, se necesita un pueblo para criar a un niño. Bueno, diré
 que también se necesita un pueblo para publicar un libro. Hay tantas 
personas que han jugado un papel muy importante en hacer realidad este 
sueño.  
Mi agente, Natalie Lakosil, por ver potencial en mi idea original para 
esta historia y por ser un apoyo maravilloso navegando por este proceso 
que era muy nuevo para mí.
Estoy muy agradecida a mi editora, Erin Siu. Ha sido una verdadera 
alegría trabajar con ella. Y finalmente, a mi directora de arte, Mina 
Chung por su agudo ojo artístico y dirección.
¡La experiencia ha sido maravillosa! Todo el equipo de Feiwel and 
Friends parece funcionar como una máquina bien engrasada. Me han hecho 
sentir muy bienvenida y apreciada durante todo el proceso. Escribir un 
libro es una gran tarea, pero si también lo estás ilustrando, ¡lo 
conviertes en una tarea enorme!  Pero cuando haces lo que amas, amas lo 
que haces, y nunca se siente como un trabajo.  
6. Sobre el proceso de escritura, ¿cuánto tiempo te lleva escribir una 
historia? ¿Dónde buscas la inspiración o los posibles temas?
Las ideas llegan cuando menos te las esperas. Por lo general, cuando 
estoy realizando mis tareas diarias, llevando a mis hijos, limpiando 
la casa, cocinando, etc. Soy una persona visual, siendo ilustradora 
primero, así que muchas veces ilustro un personaje o una escena y los 
imagino en sus propios pequeños mundos. Estos bocetos a veces provocan 
ideas de historias. Todo lo que nos rodea es inspiración.
Mi proceso va por etapas. La idea al empezar es solo un esbozo o el 
dilema básico, pero no estoy segura de cómo se desentrañará. Pero lo 
escribo. Escribo todas mis ideas, porque nunca sé cuándo querrán 
convertirse en historias. A veces miro mi lista y pregunto: "¿Quién de ustedes quiere convertirse en una historia?" ¡Je, je! Esas ideas han 
estado marinando silenciosamente en mi mente, y cuando una está lista, 
la muevo a la siguiente carpeta.
Escribo mi primer borrador, sin editar nada. Lo leo en voz alta y 
escucho las partes que necesitan atención. Me aseguro de que la 
estructura de la historia fluya en esta etapa. Luego lo escribo de nuevo. A veces tengo que escribirlo en primera 
persona, y luego en tercera persona para captar lo que no está 
funcionando en la historia.
Luego limpio un segundo o tercer borrador, y finalmente lo comparto con 
algunos amigos de confianza en mi grupo de crítica de escritores. Todos
 son autores de libros ilustrados, así que saben en qué enfocarse y me 
dan una crítica honesta. A veces eso provoca una edición y otro 
borrador. Cuando creo que está en mejor forma, se lo envío a mi agente.
Mi agente vuelve a mí con algunas ediciones y comentarios y vuelvo a 
trabajar en ello hasta que ambos sentimos que está listo para su envío.  
Si estamos enviando un manuscrito solamente, lo que significa que no estoy ilustrando el libro, entonces he terminado aquí.
Pero si también voy a ilustrarlo, entonces vuelvo al trabajo y hago una maqueta del libro, este también pasa por alguna crítica con mi grupo de 
crítica de ilustradores y de vuelta a mi agente.  
Entonces, ves que el proceso es bastante largo y por qué es importante 
seguir escribiendo porque no todos los manuscritos que escribo llegarán 
hasta convertirse en un libro. Me encanta todo el proceso y he 
aprendido a apreciar la retroalimentación y a aceptar el desafío o la 
edición, sabiendo que mejorará la historia.
7. Proceso y metodología, ¿cómo te organizas y trabajas? ¿Podrías describirme tu día a día?
Trabajo desde casa, así que tengo la flexibilidad de trabajar en 
cualquier momento que pueda. Esto es algo bueno, pero también una 
distracción con la que tengo que tener cuidado constantemente.  
Empiezo el día llevando a mis hijos a la escuela. Cuando vuelvo, 
alimento a los perros y a mi loro, y limpio la casa. Por lo general, ya
 sé lo que haré para la cena, así que lo tengo descongelando.
Entonces empiezo a trabajar. Es difícil no distraerse con otras cosas 
como un cesto de ropa que no pude doblar, o las redes sociales, o una
 llamada telefónica, etc. Entonces, si noto que me distraigo 
fácilmente, uso el método pomodoro y me concentro en mi trabajo durante 
25 minutos, y descanso durante 5 minutos. En esos cinco minutos puedo 
doblar esa cesta de ropa o revisar mis correos electrónicos, o tomar una
 taza de té. Luego regreso al trabajo durante otra serie de 25 minutos 
sin interrupciones.  
Me gustaría decirles que siempre soy disciplinada así, pero 
desafortunadamente no siempre fluye así. A veces hay citas para atender
 en medio y el trabajo se retrasa. Otras veces trabajo hasta altas 
horas de la noche cuando todos se han ido a la cama, encuentro que eso 
ayuda a darme algo de tiempo para concentrarme también. En mi línea de
 trabajo ser flexible es un beneficio. No solo trabajo en mis libros, 
sino también soy mentora de otros escritores e ilustradores, y dando 
críticas de portafolios, y soy la co-anfitriona de un podcast sobre 
ilustración, Illo!Chat. así que a veces tengo que grabar 
episodios, esos días necesito planificar un gran bloque de tiempo 
ininterrumpido.
Hago todo lo que puedo durante el día. Después de recoger a mis hijos 
de la escuela, empiezo a hacer la cena y paso tiempo con mi familia. Si
 todos han ido a hacer sus propias tareas, jugar con amigos y mi esposo 
está viendo un programa de televisión que realmente no disfruto, 
entonces vuelvo a mi trabajo. Pero trato de estar siempre disponible 
para la familia cuando están en casa.
8. ¿Cuál es tu objetivo como autora e ilustradora? ¿Qué mensaje quieres transmitir a través de tus obras?
Bueno, si puedo soñar por un minuto, entonces lanzaré este deseo a las 
estrellas; que algún día tenga un libro ilustrado premiado. ¡Un Newbery
 y un Caldecott! ¡Jaja!  ¡Me gusta soñar en grande!  Pero como una 
esperanza más práctica quiero seguir mejorando en mi escritura e 
ilustración. Creo que nunca terminamos de aprender.  Espero poder 
acumular un buen colectivo de trabajo, y que mis libros traigan alegría,
 tanto a los padres como a los hijos. Quiero hacer algo que otros 
disfruten leyendo, tanto como yo disfruto haciéndolo.
Mi objetivo es 
crear personajes que sean identificables, compartir un momento con el 
corazón y aportar algo de humor a través de mis libros. Una simple risa
 es una expresión tan universal.  
Quiero que todos los artistas que crean literatura para niños, encuentren una alegría conmovedora en lo que hacen.
9. ¿Estás trabajando en un nuevo libro? ¿Qué nos puedes contar sobre él?
¡Sí! Pero aún no puedo decir nada al respecto. Así es esta industria, 
muy silenciosa hasta que llega el momento de las grandes revelaciones.  
Pero aparte del libro que está en producción ahora mismo, siempre hay otras obras en diferentes etapas. Tengo manuscritos que
 están esperando los comentarios de mi agente. Manuscritos enviados a
 editoriales. Otros están en un primer borrador, un segundo borrador,
 un tercero o incluso un cuarto. Algunos otros están listos para que 
se complete la maqueta. En algunos manuscritos estoy tratando de 
averiguar el diseño para el personaje principal.  
Esa es una de las cosas que más me gusta de este trabajo. Sigues 
creando, sigues escribiendo, sigues ilustrando. No es uno y se acabó.
10. Un último consejo a las que como tú, quieran dedicarse a esto:
¡Mi consejo es empezar! Los sueños son fantásticos, pero solo la 
acción te llevará donde quieras ir. Así que, si quieres escribir, 
¡entonces escribe! Si quieres dibujar, ¡entonces dibuja! Encuentra una
 manera de sentirte cómoda con el proceso de aprendizaje. Acepta que 
al principio la mayor parte del trabajo que pongas por ahí será malo, 
pero debes saber que con la práctica será mejor. En realidad, 
cualquiera puede hacer esto, solo hay que dejar de tener miedo a 
fallar. El miedo a fracasar es lo que impide que la mayoría de 
nosotros lo intentemos. Fallar es parte del proceso de crecimiento, 
así que inténtalo, falla, inténtalo una y otra, y otra vez. Y de vez en 
cuando mira hacia atrás para recordar lo lejos que has llegado. ¡Puedes hacerlo! ¡Hazlo!
Para obtener más información sobre Olga Herrera, puedes visitar su web 
También puedes escuchar su podcast para ilustradores y escritores
¿Te ha gustado este contenido?
Si no quieres perderte el siguiente post y contenido extra, ¡suscríbete al blog!
 
 



.jpeg)

