lunes, 20 de octubre de 2025

Ilustrando a... Gala Pont Paradís

Bienvenido/a a esta sección de entrevistas a autoras integrales de álbum ilustrado cuyo objetivo es conocer sus procesos de creación y visibilizar su obra.

Hoy te presento el trabajo de... Gala Pont Paradís




1. Tus inicios. ¿Cuál es tu formación académica? ¿Cuándo te interesaste por la ilustración y en especial, por el álbum ilustrado?

Estudié el Grado de Bellas Artes en la Universitat de Barcelona sabiendo que quería estudiar ilustración, pero en ese momento se le daba mucho valor a tener un grado y eran unos estudios más económicos que los de ilustración o diseño. Supongo que el interés viene de la infancia: leía con mis padres antes de dormirme y siempre me gustó dibujar. Le decía a mi madre que quería ser dibujante de cosas que me dijeran otros, cocinera o bióloga.
© Gala Pont

Luego, en el bachillerato artístico (IES Celestí Bellera, en Granollers, mi ciudad) empecé a ilustrar cuentos por encargo para amigos y familiares. Así podía experimentar un poco si la idea de la profesión que me gustaba, en la práctica también me funcionaba. Y con el dinero que ganaba podía pagarme algún viaje con amigas.

2. ¿Recuerdas tus cuentos favoritos de pequeña? ¿Crees que te han influido en tu trabajo?

Sí... A ver, recuerdo leer infinidad de revistas Cavall Fort. Teníamos una colección de mi padre en casa y nos llegaba la revista cada mes. Pasaba horas leyendo y observando las ilustraciones; seguro que ha influido. También me gustaba un libro que se llama Els diumenges, donde podías ver qué sucedía en cada piso de una casa durante el día con diferentes familias.

La colección de La Galera popular también me encantaba. Tenían los lomos de tela azul, verde o roja, y recuerdo que había cuentos como Les set cabretes i el llop, La Ninureta, La princesa i el pèsol, La filla del sol i de la lluna... Todos ilustrados por autores distintos.

Miraba muchísimo también los libros de cocina con dibujos o libros de conocer la naturaleza (Un año en el jardín, etc.), y me encantaba la sensación de leer un cuento que me explicara cosas que me podrían servir.

3. ¿Cuáles son tus referentes actuales?

Carson Ellis o Quentin Blake. Pero creo que el cine que me gusta, podcast, libros, personas a las que quiero, también enriquecen cómo trabajo todo el rato.

4. ¿De dónde surgió la idea de tu primer libro?

Creo que empecé a pensarlo justo cuando entraba en el mundo profesional en 2015-2016 aproximadamente. Ese momento coincide con el auge de Instagram, y claro, de repente compararse era muy fácil. No solo eso: empezamos a ver otras vidas, viajes, mil posibilidades y cosas que desear que ni siquiera me había planteado antes.
En ese momento fue un poco abrumador, creo que para mí y para bastante gente de mi generación. Acabé centrándome en mi trabajo y avanzando a mi ritmo (un poco como una hormiga). Viéndolo con retrospectiva, tiene bastante sentido.

5. ¿Cómo fue tu primera experiencia como autora profesional? ¿Quién te dio la oportunidad?

Yo diría que la primera fue una portada de la revista El Culturista que disfruté mucho haciendo, pero no era remunerada. Fue la primera vez que veía mi trabajo cumpliendo una función e impreso más de tres veces; me hizo una ilusión tremenda.
Portada para El culturista © Gala Pont  

Luego fue una portada para un libro que se llamaba Cien pasos para volar, de Giuseppe Festa. El trato con Olga, de la editorial Duomo, fue muy bueno, y años más tarde ilustré otra portada para el mismo autor. Guardo muy buen recuerdo de esa primera portada.

6. Sobre el proceso de escritura, ¿cuánto tiempo te lleva escribir una historia? ¿Dónde buscas la inspiración o los posibles temas?

La idea la tuve más o menos en 2016, y los años siguientes iba volviendo de vez en cuando. Pero no fue hasta 2020, cuando dejé de trabajar como diseñadora (antes combinaba la ilustración con trabajos de diseño en agencias y tenía menos tiempo), que pude pensar un poco más sobre la historia.
Luego Alice, la editora en Blackie Books, me dio indicaciones muy útiles y varios cambios que cerraron mejor el cuento.
El jardí del veí sempre és més verd © Gala Pont

El tema de la inspiración creo que no se busca exactamente, sino que para mí se trata de estar permeable a nuestro alrededor y trabajar de forma constante para que eso se materialice, que no se quede solo en una idea.
Páginas interiores de El jardí del veí sempre és més verd © Gala Pont

7. Proceso y metodología, ¿cómo te organizas y trabajas? ¿Podrías describirme tu día a día?

Ahora mismo tengo mi estudio en casa. Si algún día estoy un poco más dispersa, mi truco es bajar a tomarme un café o hacer algún encargo necesario a primera hora; así, cuando vuelvo, tengo la sensación de que entro al trabajo.

Me gusta mucho trabajar con podcasts sobre temas que me interesan de fondo (a veces me ayuda a concentrarme más) o, a veces, llamando a amigas que también trabajan desde casa. Los podcasts y hablar por teléfono son dos de mis grandes pasiones, jaja.

Intento ir al gimnasio después de trabajar; es algo que he tardado muchos años en descubrir que es muy importante, pero ilustrar quieta todo el día no acaba de ser lo mejor para el cuerpo. Mantenerme activa y ver a gente (esto lo he hecho siempre mucho, soy muy sociable) me ayuda a desconectar cuando acaba el día.
Que no t'expliquin contes. Ilustraciones © Gala Pont 

8. ¿Cuál es tu objetivo como autora e ilustradora? ¿Qué mensaje quieres transmitir a través de tus obras?

Me gusta pensar que la ilustración es un trabajo donde los objetivos y mensajes que transmitimos van cambiando con cada proyecto. Pienso que es un vehículo para investigar distintos temas y que se puede poner al servicio de mensajes muy diversos, siempre que haya afinidad con mis valores de base.

Me gusta especialmente cuando puedo hacer proyectos en los que se mantiene coherencia entre la forma de hacerlo, el mensaje y el resultado final. Con el calendario botánico que es un proyecto autogestionado, consigo eso, y es algo que me da mucha satisfacción.
Calendari 2025 © Gala Pont

9. ¿Estás trabajando en un nuevo libro? ¿Qué nos puedes contar sobre él?

Estoy ilustrando una portada y algunos detalles de un libro (del que no soy autora) sobre gastronomía y resistencia, que la verdad me encanta.

Por otro lado, estos días sí he empezado a tener ideas sobre escribir un nuevo cuento. Me gustaría que los protagonistas del anterior tuvieran continuidad, pero es algo muy, muy incipiente como para contarlo todavía.

10. Un último consejo a las que como tú, quieran dedicarse a esto:

Que cultiven sus intereses personales a través de este oficio siempre que puedan, y que disfruten aprendiendo sobre temas que no imaginarían con los encargos. Es una herramienta muy bonita para explorar el mundo.
© Gala Pont




Para obtener más información sobre Gala Pont, puedes visitar su web
También puedes seguirla en Instagram





¿Te ha gustado este contenido?
Si no quieres perderte el siguiente post y contenido extra, ¡SUSCRÍBETE AL BLOG! (en el cajetín)

No hay comentarios:

Publicar un comentario