domingo, 22 de junio de 2025

Tres propuestas para aprovechar las vacaciones creando un álbum ilustrado… y LA solución definitiva

Llegó el verano y con él, algunas de sus ventajas: tiempo de ocio para descansar y desconectar, sí, pero también tiempo de calidad para retomar o empezar nuevos proyectos personales o profesionales, como es crear un álbum ilustrado.
Mi rinconcito de trabajo

Y te pregunto:
Aparte de disfrutar del proceso creativo, ¿no te gustaría sacarle un rendimiento real a todo ese esfuerzo?

Aquí van 3 propuestas prácticas para que no se quede solo en un sueño:


Propuesta 1: Presentarlo a concursos

En esta línea, te recomiendo este otro post: 

Como ya sabrás, un propósito tan ambicioso como este necesita fechas límite. Sin plazos es fácil dejarlo para más adelante. Por eso he recopilado algunos concursos actuales con convocatoria abierta (o que se abren en breve), para que puedas planificar tu proyecto con sentido.

Concursos con plazo abierto o previsto:
  • 10è Premi Internacional Enric Solbes d’Àlbum Il·lustrat (2025) Plazo: 25 julio de 2025
  • Premio Lazarillo de Álbum Ilustrado (2025) – Plazo previsto: Septiembre de 2025
  • XII Premio Internacional de Álbum Ilustrado Ciutat de Benicarló (2025)Plazo previsto: Diciembre de 2025
(Te recomiendo verificar las bases en sus webs oficiales a partir de junio, ya que algunas fechas pueden variar año a año)

Y si quieres inspirarte, puedes leer la entrevista a Lali Miró, ganadora de la edición anterior del concurso Apel·les Mestres con El 37 de la Calle Mayor.

Propuesta 2: enviarlo a editoriales

¿Lo tuyo no es probar suerte con concursos? ¿Prefieres enviar tu proyecto directamente como propuesta editorial?

¡Hazlo en verano!

Sí, sí, como lo lees: algunas editoriales están más receptivas en esta época, antes de la saturación de septiembre. Otra buena fecha suele ser diciembre, cuando muchas hacen balance y planificación de nuevas colecciones.


Propuesta 3: autopublicarlo

Si te identificas con el clásico "Juan Palomo, yo me lo guiso, yo me lo como", y no quieres depender ni de la suerte ni del visto bueno de nadie…
Entonces, tu camino es la autoedición.

Cada vez hay más plataformas y herramientas accesibles para ilustradores y autores que desean ver publicado su trabajo sin intermediarios. ¡Y el resultado puede ser tan profesional como el de una editorial tradicional!


¿Te abruma tanta opción?

Aquí tienes LA solución definitiva 🎯

Hazte con mi SUPER GUÍA en PDF:
Cómo escribir, ilustrar y publicar un cuento… y no morir en el intento



📝 Más de 50 páginas donde te explico paso a paso:

  • Cómo desarrollar tu idea de cuento

  • Cómo estructurar y planificar el storyboard

  • Qué técnicas usar para abordar los finales

  • Cómo diseñar la maqueta o dummybook

  • Cómo presentar a concursos, editoriales o autopublicarte

  • Qué errores evitar (¡yo ya los he cometido por ti!)


🎁 ¿Quieres que te acompañe en todo el proceso? Esta guía es para ti

📥 Consíguela aquí por solo 9 € en precio de lanzamiento
(Después subirá a 12 €)

Esta guía es mucho más que contenido útil — es un abrazo creativo para quien empieza y no sabe por dónde tirar.


⏳ Este verano puede ser el empujón que necesitabas.




¿Te ha gustado este contenido?
Si no quieres perderte el siguiente post y contenido extra, ¡SUSCRÍBETE al blog(en el cajetín)

No hay comentarios:

Publicar un comentario