miércoles, 31 de julio de 2013

28-J (parte II)

En nombre de Luna... ¡¡te castigaré!!

No podía faltar en esta entrada la parte dedicada a la fantástica encerrona, digo... despedida de soltera que me organizaron mi hermana y "amigas" (por llamarlas así cariñosamente).

Para que identifiquéis el pelaje que usan estas lobas con piel de cordero, se aprovecharon de cierta información secreta (mi oscuro pasado otaku) para desempolvarlo y darle a esta novia ex-friki su "merecido": una despedida de soltera manga.
Que después de 18 años, me hicieran pasar por esto... "Prístina Luna... ¡¡dame el podeeeeer!!"

































Pero será mejor que empiece por el principio y así entenderéis a santo de qué viene toda esta movida:

Sábado 22 de junio, a escasamente una semana de la boda, mi hermana me envía un escueto email a modo de telegrama donde me especifica el lugar y la hora del encuentro además de cuatro cosillas básicas que debo empaquetar en una mochila (ropa interior de recambio, camiseta, pantalones cortos, bikini y toalla).
"¡Qué guay!- pensé- me llevan a una casa rural con piscina y todo. ¡Cómo se lo curran!"
Sí, sí... piscina... Ingenua de mí... Pura táctica de despiste en la que caí de cuatro patas porque estuve cargando toooda la noche con la dichosa mochilita para nada... -_-U

Llegamos sobre las 21:30h a un pub irlandés de Ronda Universitat donde algunas de ellas (no habían llegado todas aún) se estaban refrescando el gaznate con una buena pinta.
Las apariencias engañan. Me compraron con una "shandy"...






























Aprovechan que voy a la barra a pedirme algo para urdir el "plan". Cuando vuelvo, me vendan los ojos y me llevan a los lavabos (unisex) para obrar en mí la "transformación" (nunca mejor dicho. Mirad este vídeo).
Despojada de mis vestimentas originales, me colocan este disfraz mientras me interrogan: "Laia, ¿qué uniforme crees que te hemos puesto?" Y yo: "¿porno-chacha? ¿enfermera guarrilla?" No, ¡PEOR! >_<





Acto seguido, nos dirigimos al restaurante "d Divine" situado en la céntrica calle Balmes. Una vez dentro, la misma Divine, nos saluda a todas sobándonos los pechos como marca de la casa (me reconforta no haber sido la única ultrajada) aunque es La Lola (una Drag Queen catalana a lo Mary Sampere) quien nos conduce hasta nuestra mesa. Mientras esperamos, no dejamos de envidiar el cuerpazo de Divine que se pasea como dueña y señora por la sala.

Empezamos a cenar un poco tarde y las primeras actuaciones de las dos reinonas nos pillan a medio plato y a oscuras. Entre canción y canción, Divine conversa con su estilo provocativo para amenizar al público presente en el que se encuentra más de una despedida de soltera. Circunstancia que aprovecha después La Lola para pedirnos la implicación de todas las novias casamenteras. Aparecen cuatro, ni más ni menos...
Estas imágenes muestran el más espantoso de los ridículos a los que nos somete La Lola. En la foto apaisada podéis ver la cara de "malignidad" de mi hermana después de haber inmortalizado con su móvil semejante "estampa" bochornosa...




























Después de protagonizar un inolvidable "chacachá del tren" con La Lola, el espectáculo de Divine continúa. Esta vez sus víctimas son una pareja encantadora de abueletes que han venido a celebrar su aniversario de boda. Y es que en dDivine se celebra de todo, desde un divorcio hasta una operación de fimosis (palabras textuales XDD).  
De vuelta a mi sitio, aprovecho para devorar mi segundo plato (más frío que una piedra) y compartir risas y confidencias con mis amigas (en el fondo, son más majas que las pesetas)











Ya casi a punto de cerrar (y con el postre a medio terminar. Os recuerdo que estuve un buen rato subida ahí arriba haciendo el "ridi") empieza el despliegue de regalitos como si de un cumpleaños se tratara. Bueno, la verdad es que fue MÁS que eso, que una tampoco se casa todos los días  (y encima no me dejaron invitar a nada)...
Un picardías sexy, un ramo de fieltro realizado a dos manos entre Silvia Ortega y Paloma -Uxua- Carballal, un neceser handmade de Teresa Guxens, una preciosa taza Liberty (que contiene una liga prestada y ¡azul!) de Gloria Falcón, viejas fotos mías sola (incluyendo la de Sailor Pluto) y en compañía o que tu mejor amiga del colegio aparezca recién aterrizada de Londres cuando no la esperabas... no tiene precio. Para todo lo demás, ¡que viva la amistad! 























Después de haber posado y concedido fotos a los otakus (fans de los dibujos animados japoneses) que me reconocieron por el Gayxample, estaba completamente inmunizada y carecía de cualquier sentido del ridículo. Lo mínimo que podía hacer para liberarme del todo era dar lo mejor de mí en la pista de "Aire" que por suerte, encontramos abierta. Existen vídeos que ilustran mis coreografías espasmódicas cual Sailor Moon poseída por el espíritu de la Luna pero esos documentos audiovisuales se quedan en la carpeta Dropbox para deleite y disfrute de mis fans incondicionales.

Una vez más, ¡muchísimas gracias por la MEJOR despedida de la historia!
¡Sois las MEJORES!
De izquierda a derecha: Paloma C., Silvia O.,  Rose, Marta de C., mi hermana Núria, Sailor Moon Laia, Marta P. (debajo), mi prima Susana, Mary Jo y Meri F.

martes, 23 de julio de 2013

28-J (parte I)

No acostumbro a usar el blog para relatar temas personales pero por una vez me apetecía presumir de boda bonita y agradecer a todos los que se implicaron de alguna forma u otra, a que así lo fuera. 
No fue una boda por todo lo alto, con multitud de invitados, gastos desorbitados y meses de preparación. De hecho, fue todo lo contrario y sé que a muchos les pilló por sorpresa que nos casáramos (después de 10 años saliendo, 7 de eterna prometida y casi 5 viviendo juntos, ¿quién iba a imaginar que aún tendríamos ganas?)

En teoría no teníamos planeado celebrar nuestro enlace civil (debido a una surrealista historia burocrático-administrativa con el dichoso expediente matrimonial) pero al final, animados por nuestros familiares y amigos más íntimos, nos liamos la manta a la cabeza y empezamos a organizarlo todo en 1 mes.
Sí, contra todo pronóstico, ¡se puede! :-)
  
Debo aclarar que junio fue un mes bastante estresante en el que tuve que dejar mi agenda LIBRE de compromisos sociales y laborales (excepto el curso de ilustración que iba a misa). Aunque fueron pocos invitados (familia estricta y poco más), hay que estar IGUAL de pendiente para localizar los elementos necesarios. Encontrarlo TODO (empezando por el vestido) fue una auténtica ODISEA (por el tiempo y el presupuesto) pero será mejor que os relate mi experiencia desde el principio:
 

Tenía clarísimo que quería ir de CORTO (no, no me considero moderna ni original. Es que las faldas largas nunca me han gustado). Eso sí, aquí vestir de corto NO se estila, para na-da (o vas de princesa o de sirena).
Hasta el momento no me importaba el tema del vestido pero después de leer esta entrada en muy molón y no encontrar aquí las mismas referencias, empecé a obsesionarme (para mal).


Me tiré varios días investigando por internet, consultando webs americanas o francesas o tragándome todos los programas especiales de Divinity sobre bodas (El vestido perfecto de Keasha, Las chicas de Amsale, Una boda perfecta, El vestido de tu boda, ...) y empecé a fantasear con encontrar un modelo que se ajustara a la idea que más me gustaba, el vestido de novia de Audrey Hepburn en "Una cara con ángel" (1954).
Diseñado por Hubert de Givenchy, creador de algunos de sus vestidos de novia, tanto en la vida real como en la ficción, el vestido que lleva en esta película recuerda al de las bailarinas de ballet clásico (por debajo de las rodillas) creado en tul voluminoso con cuerpo sencillo de escote cerrado, zapatos sin tacón (tipo bailarinas), velo "corto" colocado en forma de capucha, guantes blancos cortos, pequeños pendientes de perlas y un sencillo ramo de novia creado con hojas verdes y flor de paniculata.
El vestido original y la multitud de versiones que se han hecho para la serie "Glee" o novias particulares. Aunque no sé si realmente se basaron en ese diseño, no he podido evitar añadir unos fotogramas de Jennifer Love Hewitt en "Las Estafadoras"; fue verla (hace muchos años) y desear un vestido como ése.
Lo malo es que esa fantasía estaba fuera de mi alcance en todos los sentidos. Descartados los vestidos de novia low cost (=chinos) por razones más que obvias, lo que más se parecía a lo que estaba buscando estaba en la otra punta del planeta. Por fechas, aunque no por presupuesto, no me la podía jugar comprando por internet. Y eso que los vestidos de esta web americana eran preciosérrimos a más no poder...
Por suerte, para aliviar mi desesperación, mi hermana me salvó la vida al pasarme este blog cuyo directorio de tiendas me fue de gran ayuda. Con la ruta trazada en mano, quedé con ella para recorrer sobre el terreno físico el Ensanche y el barrio de Gracia de Barcelona a la búsqueda del tesoro. 
A pesar de haber invertido más tiempo buscando en internet, tardé MENOS, concretamente 1 tarde, en dar con el sitio perfecto. Aunque eso sí, después de recibir MUCHAS negativas que me dejaron la moral por los suelos (era nombrar la fecha de la boda, 28 de junio, y se reían en mi cara: "¿tú estás de broma?").
Fue el caso de una tienda de Gracia en la que tenía dipositada mucha esperanza,"Érase una vez", donde tenían expuesto en el escaparate un vestido de bailarina con lazo rojo que me había robado el corazón. Está visto que lo tienen como reclamo porque llama la atención al ser "diferente" pero OJO a su precio: 1600€. ¿No lo encontráis EXAGERADO? (para entendernos, estamos hablando de un taller de novia ubicado en un barrio, no un Rosa Clará en plena Avda. Diagonal...) De acuerdo, te lo hacen a medida partiendo de cero pero aunque lo pidas en versión "corta", te cuesta lo mismo (si hay menos cantidad de tela, ¿por qué el mismo precio? ¿No debería ser inferior?) Como vieron mi cara de asombro, me comentaron que se podría sustituir la organza por tul sintético quedando ligeramente rebajado por 960€. Otra vez me quedé flipando... Eso y que debía pillarme HORA para ¡ya! porque iba demasiado justa de tiempo.
Como me vi presionada y para nada convencida, dije que me lo pensaría y seguí con mi particular "ruta"...

En la penúltima tienda de la zona, "Mireia", tampoco me lo pusieron fácil... De entrada, no me dejaron ver los vestidos que tenían expuestos en la parte interior. ¡Me obligaban a concertar cita para otro día! (ya que estaba allí, ¿que les costaba enseñarme el catálogo o entrar dentro para verlos?). Según la política de la persona que me atendió, NO me podía enseñar los vestidos SIN cita previa (¿para evitar espionaje industrial? ¿para asegurarme como posible clienta?)
Lo encontré un poco absurdo porque nisiquiera volví a la cita obligada que me concertaron ya que inmediatamente después llegamos a la última tienda que tenía anotada: "El tocador de la novia/ Jordi Anguera núvies" en la calle Muntaner.
A punto estuve de no entrar porque en el escaparate NO vi nada corto y me pareció súper pijo-o sea... Imaginé que me iban a pedir una burrada por "cortar" un modelo preexistente pero ya que habíamos llegado hasta allí, ¿qué podíamos perder salvo llevarnos otra negativa?
Así que entramos y para nuestra sorpresa... ¡we got it! ¡¡Yes!!


Tres cosas aprendí esa tarde: uno, que para vestirse de novia no hace falta hacer dieta (con el tiempo que tenía tampoco daba tiempo), dos, que las apariencias engañan (por la fachada pija del escaparate) y tres, que te hagan el vestido que tú PROPONES a medida, en presupuesto y tiempo récord (3 semanas) NO es imposible, ¡es viable! :-)
Así pues, teniendo el tema del vestido resuelto con sus complementos a juego como el velo...

































   ... lo siguiente fue localizar los zapatos y pendientes rojos.

También concerté pruebas de peluquería en base a estas referencias de recogidos que me pasó mi amiga maquilladora Mary Jo.



































El mismo día que quedamos para la 1ª (y fallida) prueba de maquillaje, me vino a casa Pepa, florista freelance de Art Floral, para diseñar el ramo de novia
A pesar de partir con 2 colores, blanco y rojo, quería que el ramo tuviera colorido y variedad de flores.
Le pasé a Pepi estas muestras, la mayoría sacadas de Oncewed (¡cómo me chifla esta web!)

Otros detalles que organizamos, esta vez con mi marido (¡qué raro se me hace llamarlo así!), fueron los muñequitos y el pastel
Para los muñequitos y recordatorios de boda, le dimos el encargo a mi buena amiga y gran experta en amigurumi Gemma, de "Ninotets by Gemma" en base a esta foto que encontré por internet.
Para el pastel, confiamos plenamente en el pastelero que trabaja habitualmente para el restaurante Brisac de Sabadell. Queríamos un pastel inspirado en el red velvet cake coronado por 9 rosas rojas (en honor a los 9 invitados. Ya os he comentado que fuimos muy poquitos).

Algunos de estos preparativos estuvieron concentrados durante la semana anterior al 28 de junio, donde también tuvo lugar mi despedida de soltera. Pero eso, amigas, bien merece un post aparte...

viernes, 14 de junio de 2013

Rehaciendo "Cigronet": ilustraciones interiores

Seguimos con esta sección de Rehaciendo "Cigronet" que iré actualizando gracias a vuestras valiosas aportaciones para que este proyecto sea más publicable.
A pesar de contar con una tutora de lujo que me supervisa el proyecto, Mariona Cabassa, me ha sido de gran ayuda leer todos vuestros comentarios y sugerencias. Prueba de ello es la ACTUALIZACIÓN que he subido de Rehaciendo "Cigronet": la portada donde soluciono la ausencia de "paisaje" en la contraportada de la segunda versión. En esta tercera y, espero, última versión, también he mejorado un detalle que antes no se distinguía: el otro "protagonista" de la historia. Si tenéis curiosidad, clicad en el enlace ;-)

Hoy inauguro el apartado referente a las ilustraciones interiores
Al ser mi primer álbum ilustrado, y por lo tanto, no tener la suficiente experiencia desarrollando este tipo de formato, cometí uno de los típicos ERRORES del ilustrador principiante: NO dejar ESPACIOS en BLANCO.
Ya me lo dijeron algunos editores en Bolonia y aquí, mis compañeras ilustradoras Silvia Ortega, Gloria Falcón, Rebeca Luciani y Mariona Cabassa me criticaron (y con razón) que mis dibujos aparecían demasiado GRANDES, AMPLIADOS, demasiado CERCA del espectador. 
En consecuencia, no dejaba espacio para el texto (y si lo hay, está metido con calzador) y esa falta de "aire" creaba una sensación de asfixia donde mis ilustraciones "no respiraban".
Una de las editoras de OQO me regañó severamente. Me dijo que los ilustradores solemos lucirnos con la ilustración sin pensar en el texto que lo acompaña. Coincido con la premisa de que el álbum ilustrado da más importancia a la imagen que al texto pero aún así hay que reservar un espacio para el texto en la composición. Ahora le doy toda la razón (en su momento me sentó mal la regañina, para qué os voy a engañar...)

¿Qué podía hacer para solucionarlo?
En algunas ilustraciones, las que ya tenía acabadas, he reducido esas ampliaciones añadiendo 2cm. por arriba y por un lado (consejo de Rebeca y Mariona) de manera completamente manual. Con Photoshop únicamente he difuminado las líneas de los añadidos con el tampón clonar para que no se noten.

Antes
Después (con alguna que otra modificación que no he podido evitar retocar ...)
Antes
Después

En otras, las que estaban esbozadas, he rehecho la composición, incluso el dibujo (¡y el tamaño!) de algunos elementos, como en la ilustración 14-15 que os enseño a continuación:
Antes
Después

Y en el acabado final (donde he invertido más tiempo del necesario batallando con los acrílicos y con mi odioso perfeccionismo) he desplazado la acción principal a la izquierda para dejar ese espacio LIBRE, que os comentaba, a la derecha donde colocar el texto:

Aclaro que la maquetación NO es definitiva pero el color, sí, ¿eh?

Ya hace tiempo que no hago pruebas de color, nisiquiera con ordenador. Señal de que voy por el buen camino y estoy más segura a la hora de decidir qué clave de color voy a utilizar (recordad que llevo poco tiempo pintando con acrílicos). Aunque eso no resta que le saque petróleo a los consejos de mi tutora o tire de referencias gráficas para inspirarme/ayudarme a conseguir un resultado más realista a la vez que colorista.
No suelo hacer este tipo de collages. Acostumbro a crearme una carpeta donde "colecciono" todo lo que me puede ayudar o "inspirar" a la hora de dibujar y pintar (no podían faltar mis dos referentes principales: Mariona y Rebeca).
Por una vez me apetecía enseñaros mi metodología de trabajo, un "pelín" metódica :-P
En este caso partí de un elemento cuyo color me gustaba mucho (el mueble verde aturquesado) y en base a éste, empecé a pintar la escena añadiendo algun contrapunto/complementario para que el conjunto no quedase demasiado camuflado/entonado del mismo color. En teoría iba a pintar las cortinas de estampado vichy rojo cereza pero al escoger el suelo rojo, otro elemento que tenía clarísimo, opté por hacerlas blancas y darle "aire" a tanta saturación de color. Luego trabajé las baldosas con tonos ocres amarillentos para dar más luz.
El resto de elementos secundarios fui improvisándolos sobre la marcha. Eso o recurría al santo Google para buscar las referencias fotográficas en las que fijarme.

Finalizada la ilustración de la cocina maldita (por las incontables horas que me ha llevado pintarla), os enseño el último ejemplo de REcomposición de la página 18-19 que justo empezaré a atacar con el color:

Antes
Después

¿Qué os parecen las recomposiciones? El proyecto tiene mejor pinta así, ¿verdad?

lunes, 27 de mayo de 2013

ÚLTIMO taller: encuadernación COPTA

Se trata de un curso monográfico de 3 horas basado en el cosido copto de una libreta de tamaño DIN A6 de tapa dura formada por 8 cuadernillos cosidos con hilo grueso. 
Es un tipo de encuadernación que sintetiza rasgos formales y procedimentales del cosido visto (nivel BÁSICO) y de la encuadernación de tapa suelta (nivel MEDIO) por la superposición sucesiva de cuadernos. Aunque está concebida como nivel AVANZADO, no es necesario tener conocimientos previos de encuadernación.
 
El curso está programado para este viernes 31 de mayo, en horario de 18 a 21h. en ESPAI D y tiene un coste de 35€ con todo el material incluído
Para solicitar información o formalizar la inscripción, poneros en contacto a través de:
Y con este último curso, damos por finalizado el taller de encuadernación que iniciamos en ESPAI D a mediados de marzo.
 
Volveré con más propuestas en septiembre. De momento junio se queda libreeee (ya iré desvelando por qué...)

A todos/as los que habéis pasado por mis talleres de encuadernación en La Mirada, Tataricum, I love kutchi, Creativitart, centre cívic Drassanes, Taller Obert, Con A de Arte, ESPAI D,... os doy las gracias por haber venido y por haberos conocido. Y los que todavía seguíis indecisos, os animo a que curséis este ULTIMO taller. No sólo porque es NUEVO y os va a encantar, sino porque me gustaría despedir la temporada tallerística como dios manda, que es trabajando en lo que más me gusta: enseñar a crear.

martes, 16 de abril de 2013

Rehaciendo "Cigronet": la portada -ACTUALIZACIÓN-

Cuando enseñé toda orgullosa la maqueta de mi primer álbum ilustrado "Garbancito" en la feria de Bolonia, ni se me pasó por la cabeza que le sacarían tanta punta a -casi- todo. De acuerdo, era mi 1er álbum y no podía estar perfecto pero aún así tenía "posibilidades" (dos editoriales mexicanas se interesaron por él). Así que, lejos de aparcar este proyecto en una estantería por siempre jamás, me autoconvencí de que con unas cuantas, bastantes, modificaciones se podría arreglar para convertirlo en un producto más "publicable".



En esta entrada ya enseñé cómo nació el proyecto (a raíz de un ejercicio de clase que nos propuso la GRAN Rebeca Luciani) y cómo, posteriormente, fui concretando los "mamarrachitos" hasta obtener toda la secuencia completa. También conseguí dar color a 3 ilustraciones interiores además de la portada-contraportada, siendo ésta mi 1er acrílico, como podéis recordar aquí y aquí.
Cuando imaginé la portada pensé, ilusa de mí, que todo el mundo vería lo mismo que yo: a Garbancito desde un "interior" mirando a través de una ventana. He dicho ventana, ¿verdad? Sí, ya sé que ese "marco" dista mucho de parecerse a una ventana, por no decir más bien nada...

El "antes"...













Para acabarlo de rematar, puse el título y los nombres de las autoras encima de toda esa textura. Resultado: apenas se podía leer quién era quién...
El "interior" ni os pregunto qué se supone que es porque no lo vais a adivinar. ¿Qué es ese fondo tan recargado y barroco que hay detrás de Garbancito donde se proyecta esa sombra fantasmagórica, recortada y negra que le aprisiona? Ya os lo digo yo: un zócalo de madera a tamaño requeteampliado y encima de éste, el papel estampado de la pared...

Lo sé, cuesta de creer...

No podría haber hecho peor portada ni queriendo. Como diría el inmortal Jordi Hurtado: "¡menudo lío!" >_<

Era evidente que, después de tantas críticas, tocaba rehacerla de nuevo porque NO "funcionaba". Aún así, pese a la mala realización, me gustaba la idea del plano-contraplano; lo malo es que no sabía cómo reaprovecharla...
Menos mal que este año cuento con la supervisión personalizada de otra GRANDE de la ilustración, Mariona Cabassa quien enseguida dió con la solución a mi dilema:

A riesgo de parecer obvio, que lo es, me sugirió que convirtiera ese marco en una ventana de VERDAD y para ello me tenía que "documentar". Es decir, dibujar los elementos que distinguen una ventana de un simple marco: visagras, tirador y cortinas asomando por ambos lados.
El fondo tenía que ser completamente neutro, sin texturas ni sombras, pero a la vez cálido (para dar a entender que se trataba realmente de un "interior"). También me recomendó aclarar el tono rosado de Garbancito (el pobre parecía achicharrado por una insolación...) y pintar la barretina con un rojo cadmio.


En cuanto a la contraportada, debía seguir la lógica y dibujar las cortinas desde el interior así como sustituir el paisaje por otro más sencillo (sin árboles) y con tonos más claros. A pesar de ser mi primer acrílico, debía taparlo por completo y empezar de nuevo. No convenía recargar otra vez la composición con un montón de detalles porque caería en el mismo error del principio (horror abigarrati). 
El "después"...
ACTUALIZACIÓN: A raíz de los comentarios y sugerencias recibidos tanto por aquí como por mi página de facebook, he reconsiderado la última contraportada donde quizás me pasé de "limpia" eliminando el paisaje.
Lo que sí es de mi propia cosecha es la mariquita XXL de la portada. Empecinada en dar más pistas sobre el tamaño del protagonista y teniendo terminantemente prohibido recargar el fondo con más elementos (cómo me conocen...), me tomé la libertad de añadir esa mariquita a un lado de la ventana. ¿Se nota que Garbancito es muy, muy pequeñito? ;-)


El fondo sigue siendo mínimo para equilibrarlo con el mismo de la portada pero por lo menos hay sensación de paisaje exterior y además incorporo un elemento que en la primera versión apenas se distinguía. 


martes, 12 de marzo de 2013

talleres en ESPAI D

Hace un par de entradas os comentaba que había encontrado un sitio chulísimo entre Plaça Molina y Gràcia donde impartiría mis talleres a partir de la segunda quincena de marzo. 
Os presento este espacio que me tiene enamoraDa
Este tan solo es un pequeño collage representativo de las múltiples posibilidades que ofrece ESPAI D
Puedes clicar directamente aquí para ver el resto de imágenes


En la web de Espai D, Marta y Úrsula os explican el concepto que hay detrás de este lugar tan vanguardista, espacioso, diáfano y luminoso que han empezado a dinamizar desde hace poco con una programación de interesantísimos talleres donde ya figuran los míos de encuadernación.
¿Queréis verlos?

Estrenamos la quincena justamente este viernes 15 de marzo de 18 a 21h con el nivel BÁSICO.
El resto de niveles, MEDIO, encuadernación JAPONESA y AVANZADO podéis consultarlos aquí.

También os podéis suscribir a su newsletter para estar al tanto de lo que se "cuece" en ESPAI D en cuanto a talleres escribiendo a: info@espaid.com

En cuanto a las reservas de plaza lo llevan Marta y Úrsula, así que, por favor, si estás interesado/a ponte en contacto con ellas y te informarán del proceso a seguir para formalizar tu inscripción.

En cambio, si por fechas o por cualquier otro motivo no te va bien asistir, ponte en contacto conmigo escribiéndome a cucatraca@gmail.com
Sólo te pido que reúnas a un minimo de 3 personas (contigo seríais 4) y os pongáis de acuerdo en la fecha y hora para reservar sitio en ESPAI D y montar un taller "en petit comité".

Estoy acabando de redactar las fichas de todos los talleres que he impartido en mi dilatada trayectoria profesional y pronto añadiré nuevas propuestas. De momento, si clicas en la sección talleres de la columna derecha podrás repasarlos todos y elegir aquel que te gustaría aprender de manera más personalizada.
Y si no lo encuentras, propónmelo. Veremos si seré capaz de hacerlo. Me encantan los retos.

jueves, 7 de marzo de 2013

Firart


El próximo sábado 9 de marzo estaré en la VII edición de Firart de Santa Perpètua de Mogoda (Vallès Occidental) acompañada de mis buenas amigas crafters Teresa Guxens, Gemma Cuñat Mirabet y Mercè Morera.
Podéis pulsar aquí el programa de la Fiesta Mayor de Invierno donde se enmarca esta feria de artesanía ubicada en el Parc dels Països Catalans.

El horario de Firart será de 11 a 19h y para no aburrirnos vamos a contar con varias actividades de danza, música, talleres y demostraciones de los artistas que allí exponemos:
 
A pesar de ser mi primera feria aquí, aviso que también será de las últimas que haga a lo largo del año. El motivo no es otro que una reorientación de mis intereses. He llegado a un punto en el que quiero potenciar mi perfil profesional hacia la ilustración y la docencia en vez de producir artesanías.
Por eso, aprovechad el día tan soleado que nos brindará Don Lorenzo para adquirir algunas de mis creaciones made in Cucatraca como las Molesnikis ilustradas, los libritos Gestación o los tutoriales DIY de libretas recicladas entre otras producciones de mi escasa colección, ejem... -_-U

En el próximo post prometo postear toda la información de talleres y el proyecto de álbum ilustrado que he retomado para que, en un futuro no muy lejano, pueda ser publicado.
El resto de proyectos los iré desvelando, a su debido tiempo...

Gracias a todos por estar ahí :-*