sábado, 25 de agosto de 2012

Taller Encuadernación de proyectos

¿Eres fotógrafo, diseñador, ilustrador o escritor y no sabes cómo presentar tus portfolios de manera original? ¿Te gustaría darle una apariencia más creativa a la vez que profesional a tus proyectos? 
Making of de mi maqueta de álbum ilustrado "Garbancito" basado en la encuadernación en cartoné

En este taller aprenderás a realizar diferentes cosidos con los que podrás encuadernar tus trabajos: book, álbum de fotos, recopilación de textos, cuentos, ...

El taller se dirige a personas creativas interesadas en aprender las técnicas de la encuadernación artesanal para presentar sus proyectos de manera más personal y profesional.


El taller completo consta de 2 cursos,
nivel BÁSICO y MEDIO, repartidos en 2 sesiones de 4h. cada uno con un fin de semana libre para que los participantes, sabiendo las técnicas básicas, puedan preparar sus proyectos (ya impresos) con tiempo y encuadernarlos en la 2ª sesión con una técnica más compleja (la encuadernación en cartoné).

El
objetivo general del taller persigue identificar las partes de un libro y conocer las técnicas de encuadernación básicas para la confección del mismo así como los materiales utilizados

Fechas: Sábados 17 de Noviembre (nivel básico) y 1 de Diciembre (nivel medio)
Horario: 10 a 14h 
Precio: 35€ 1 sesión / 60€ 2 sesiones (el precio no incluye todos los materiales)
Lugar: DCC. C/ Corunya 31, 1º 1º. <M> L1 y L2 Clot, Encants (ver mapa)

Plazas limitadas: Mínimo 5 / Máximo 8 

Inscripciones: Es necesario que reserves tu plaza a contacto@decece.org o al 638.826.056 
Más información en DCC

viernes, 3 de agosto de 2012

Vacaciones TOTALES

Descanso por fin de mi actividad tallerística y del tour como public relations que he ejercido durante este intenso mes de julio por tiendas, negocios y locales que se han interesado por mis talleres. En septiembre volveré con un montón de novedades: nuevos sitios, nuevas propuestas y nuevos proyectos crafties además de una fecha muy SIGNIFICATIVA que muchas de mis amigas están esperando...  (¿qué será, será? ;-)
Esta cutre foto da una pista de los nuevos proyectos crafties (y hasta aquí puedo mostrar...)
Pero antes de despedirme, os dejo este post con los deberes hechos: una breve crónica de los dos últimos talleres de la temporada y la ilustración terminada del 7º capítulo del "¡No das una!" (para que luego digan que los profes tenemos demasiadas vacaciones... ¬¬U)

El taller de Molesnikis (a este paso tendré que registrar este nombre, de verdad...) en la encantadora tienda I love kutchi de Barceloneta no pudo salir mejor... cinco chicas (entre las que figuraban artistazas como la ilustradora Laia Capdevila o la crafter Papilla de fruta) dispuestas a todo, incluso a soportar las altas temperaturas de ese día, con tal de llevarse a casa una auténtica libreta con tapa suelta en cartoné (tapa dura) 100% handmade.
Las caras de orgullo y satisfacción al comprobar su libreta completamente montada lo reflejaban todo. Salieron encantadas :-)

Más cerquita de casa y gracias a la coordinación de l'Obra Social d'Unnim Caixa con La Mirada, dí mi primer taller al aire libre (con estos calores, la verdad es que se agradece un montón) en el Jardí de l'Espai Cultura Unnim. Nueve mujeres de bandera (y un chico igual de apañao), ávidas de aprender y empaparse como esponjas de todo lo relacionado con las manualidades, salieron con una libreta sencilla con cosido visto bajo el brazo además de varios materiales para practicar en casa, a la que antes de finalizar el taller customizaron con etiquetas y demás técnicas de Scrap
Chicas, va por vosotras: si os gustó este pequeño "tasteo" recordad que el taller de Encuadernación artesanal arrancará de nuevo en La Mirada a partir del curso que viene ;-)

Y por último: ilustración del séptimo capítulo de "¡No das una!" ACABADA. Ya no la requetepinto más, que me conozco... >_<
Creo que está bastante claro por qué la madre de Toni está enfadada, ¿no? ;-)

jueves, 12 de julio de 2012

Un avance...

Estos días de vacaciones he retomado mi otra gran pasión, la ilustración. Entre los talleres y las clases del cole que hacía tiempo no cogía los pinceles... :(
He recuperado la ilustración del 7º capítulo del libro "¡No das una!" que en su tiempo ya reseñé aquí y que tenía dibujada desde antes de ir a Bolonia. Los preparativos del viaje (que si montar la maqueta de "Garbancito", hacerme tarjetas, etc.,) me absorbieron por completo y no la pude terminar. Así que, después de unas pruebas de color con acuarelas, ya he empezado a atacar la ilustración definitiva con acrílicos. 
¿Qué os parece? ;)

En cuanto la termine, la postearé aquí y me pondré con la siguiente y última, la del 9º capítulo. Si sois observadores (os remito al post anterior) veréis que estoy ilustrando sólo los capítulos impares :P

viernes, 6 de julio de 2012

Sorbets de fresca con Cucatraca

En colaboración con Obra Social de Unnim Caixa y La Mirada, y dentro de la programación cultural de Sabadell, 30 nits, daré un taller muy sencillo de encuadernación el próximo lunes 30 de julio, de 18:30 a 20h. en el Jardí de l'Espai Cultura Unnim (c/ d’en Font, 1. Sabadell)

Taller 7: Dilluns 30 de juliol
Horari: 18.30-20.00h
Enquadernació senzilla amb cosit vist, a càrrec de La Mirada
És l'enquadernació més senzilla per cosir el quadern directament amb la tapa, que pot ser una cartolina o full resistent, de manera que el cosit queda a la vista formant part de l'estètica final de la llibreta.

El precio por taller es de 5 €/persona y las plazas están limitadas a 10 máximo.
El material corre a nuestro cargo pero nos facilitaríais mucho el taller si trajérais lápiz, goma, tijeras y un cutter por persona.

Las inscripciones debéis formalizarlas escribiendo a: espaicultura@unnim.cat (indicando el taller que os interese (porque hay varios y muy chulos, aparte del mío ;-), vuestro nombre y apellidos y un teléfono de contacto).

Para más información, podéis consultar la página web de Unnim Caixa Obra Social

Foto detalle del panel situado en la entrada del Jardí de l'Espai Cultura Unnim

domingo, 24 de junio de 2012

Fin de curso

Los que vais a parar de alguna manera u otra a este blog siempre acabáis saturados de tanto cartel, ficha o flyer publicitario de mis talleres (como si no hiciese nada más... ¬¬U). Así que, aprovechando que en el instituto también estamos en la recta final de curso, he decidido mostraros los resultados gráficos (y hasta radiofónicos) de algunos, no todos, los talleres que he impartido a lo largo de este curso 2011-12. 
Aunque ya posteé en su momento uno de ellos, el monográfico de encuadernación japonesa en cartoné que impartí en Tataricum, creo que no sería justo dejar pasar la oportunidad sin enseñaros el resto.

Antes quiero dar las gracias a las responsables de los espacios La Mirada y I love kutchi donde he podido "exportar" mis talleres. Estas chicas, aparte de encargarse de gestionar las inscripciones, hacer la difusión, sacar  fotos (tarea que tengo pendiente) y tratarme súúúúper bien (no sólo a mí, también a los alumnos) valen su peso en oro. Sin su implicación y su trabajo, estos talleres no habrían salido, por mucho que yo os bombardee por facebook, mailing y blog...

Dicho esto, vamos a empezar con el primero:
Recordar el Monogràfic de Decoració Nadalenca Sostenible me hace especial ilusión porque fui la primera en inaugurar los talleres de La Mirada que ahora funcionan como la seda. Recuerdo que el día anterior no las teníamos todas y estuvimos sopesando la posibilidad de cancelarlo pero por suerte, justo en el último momento (juro que es verdad), el boca a boca consiguió que fuéramos 11 personas, todas ellas mujeres. Amigas, hermanas, madres e hijas incluídas consiguieron no sólo crear su propia corona de adviento 100% handmade sino tambien un ambiente de lo más distendido y agradable en las 2 horas que duró el taller que, por cierto, se nos pasó volando (algunas se tuvieron que llevar papelitos de deberes para terminarla en casa).

El Taller de Iniciación a la Encuadernación artesanal supuso mi segunda incursión como tallerista en La Mirada y esta vez, de forma más continuada. El taller, estructurado en 4 sábados consecutivos de 2h. cada uno, contó con un total de 8 participantes donde aprendieron las técnicas básicas de la encuadernación artesanal. Público heterogéneo y variado pero muy bien cohesionado (el material corría a cargo del alumno y si alguno se olvidaba de alguna herramienta o material, había muy buen rollo para prestarse lo que fuera). Disfruté mucho con ellos (y creo que ellos conmigo :-P) y encima se quedaron con ganas de más...
Están esperando un segundo taller desde entonces (el nivel AVANZADO) pero por incompatibilidad laboral y horaria no lo hemos podido ofertar todavía. En acabar las vacaciones de verdad que buscamos un hueco en la agenda de La Mirada y lo montamos ;)
Si queréis ver más fotos del taller, pulsad en este enlace.

También quiero agradecer a Elena Canseco que a través de su programa Incooltura me hiciera esta entrevista (*chispas*) que ayudó a que este taller acabara de arrancar. Podéis escuchar el podcast (y como me equivoco en el saludo >_<) aquí.
Posando con Elena y con dos libretas recien saliditas del horno para vender mejor mi libro, digo... taller. Mi cara de panoli no tiene precio XDD (no estoy acostumbrada a ser una "celebrity" ;-) 

El taller de encuadernación, nivel básico de I love Kutchi empezó con 5 participantes de los cuales se inscribió el primer chico en toda la historia tallerística de la shop al que por cierto, ya nos encargamos de tratar como a una más ;-)
Las 4 horas intensivas del taller discurrieron tan rápidamente que apenas probamos el delicioso pastel de chocolate que nos hizo Mara (marca de la casa). Podéis ver en este enlace lo que dió de sí el taller de encuadernación para principiantes o lo que es lo mismo, de nivel básico.

En el taller de encuadernación, nivel medio de I love kutchi hicimos aforo completo, 6 chicas, de las cuales 3 eran nuevas (como este segundo taller, a pesar de ser una continuación del primero, era independiente, no había obligación de cursar el nivel básico). Pero eso no les supuso ningún impedimento para salir airosas de las 2 técnicas que trabajamos ya que realizaron 2 libretas con acabados casi profesionales (nos faltó una guillotina eléctrica para que el resultado fuera completamente perfecto...).

Aprovechando la demanda y vistos los resultados, hemos decidido volver a convocar este taller focalizado en una única técnica: la encuadernación sencilla con tapa suelta en cartoné (tapa dura) a la que le hemos añadido una goma elástica para convertirla en una Molesniki© (traducción: libreta DIN-A6 similar a la famosa Moleskine©, por ir sujeta con goma elástica, pero con estampados más modernikis) 

Taller de encuadernación: Molesniki!
Fecha: Sábado, dia 21 de Julio, de 17 a 20:30h.
Profesora: Laia Codina de 'cucatraca'
Precio: 35 euros, TODO EL MATERIAL INCLUIDO
Molesniki© es el nombre con el que hemos bautizado a la reina de las libretas: la encuadernación sencilla con tapa suelta en cartoné (tapa dura). Su nombre hace referencia al encartonado suelto, ya que el conjunto de tapas-lomo y el preparado de la tripa se realizan de forma separada uniéndose entre sí al final del encuadernado. Es un taller monográfico de 3 horas y media basado en el cosido y el encolado de cuadernos con una cubierta de cartón forrada con papel decorativo y unida al conjunto mediante las guardas. 
El programa se dividirá en los siguientes apartados: 
(1) presentación de materiales e identificación de las partes de un libro
(2) cosido de la tripa formada por 5 cuadernos
(3) confección de la cubierta con la goma elástica
(4) montaje final de la tripa con la cubierta
¡Encuaderna tu Molesniki©! Es el nombre con el que hemos bautizado a
la reina de las libretas: la encuadernación sencilla con tapa suelta
en CARTONÉ (tapa dura). Su nombre hace referencia al encartonado
suelto, ya que el conjunto de tapas-lomo y el preparado de la tripa se
realizan de forma separada uniéndose entre sí al final del
encuadernado. Cuando la libreta está forrada con una cubierta rígida
de cartón se denomina en cartoné aunque es más conocida
popularmente como encuadernación de tapa dura.
El taller es un monográfico de 3 horas y media basado en el cosido y
el encolado de cuadernos con una cubierta de cartón forrada con papel
decorativo y unida al conjunto mediante las guardas.
El programa se dividirá en los siguientes apartados:
- Presentación de materiales e identificación de las partes de un libro
- Cosido de la tripa formada por 5 cuadernos
- Confección de la cubierta con la goma elástica
- Montaje final de la tripa con la cubierta
Plazas: ¡máximo 6 personas

miércoles, 13 de junio de 2012

Encarguito para 2milmonos

A pesar de no disponer de mucho tiempo últimamente, pues me encuentro inmersa en plena recta final de curso, me las ingenié como pude para realizar un encargo que me hizo mucha ilusión. 2milmonos, de la mano de Mónica Ponce (a la que pude conocer por fin en persona) me pidió un par de libretas encuadernadas de Silvia Ortega, gran ilustradora y amiga mía (e integrante del colectivo Pintamonas), con motivo de la exposición y venta de originales que la Central del Raval de Barcelona le dedicó el pasado jueves 7 de junio (y que durará hasta finales de mes).
Aquí va un montaje de las fotos que hice con el móvil (el resto se las he robado a la otra Pintamonas, fotógrafa oficial, Uxua) mientras daba forma al proyecto:

Making of de las libretas 100% handmade: cosido de tripas, encolado del lomo (para reforzar el cosido), ajuste de medidas y montaje final de la encuadernación en cartoné. Y en las tres últimas fotos, con el sello de 2milmonos y exposición de las 2 libretas en la vitrina de La Central del Raval junto con el resto del merchandising.

Y aquí una selección desde diversos puntos de vista y encuadres de las dos niñas bonitas: una sencilla y la otra con goma elástica, al estilo Molesnikis© (libretas DIN-A6 similares a las famosas Moleskine©, por ir sujetas con goma elástica, pero con estampados más modernikis)
No me negaréis que no son una monada y encima, para ser la primera vez que trabajo con diseños originales, me quedaron super bien (las próximas serán con ilustraciones mías, ¡ea!)

Libretas encuadernadas artesanalmente con y sin goma elástica. Realizadas con papel de 80 gr.
Tapa dura, con ilustración impresa en papel Geltex en acabado brillante. Guardas con papel Canson color crema Mi-Teintes. Dimensiones aproximadas: 12×16,50cm. Diseño de Silvia Ortega

Y como lo mejor de la exposición no fueron estas libretas sino los maravillosos originales expuestos en la zona infantil de La Central (además de los riquísimos muffins de chocolate que Silvia horneó para la inauguración) os invito a que la visitéis o como mínimo le echéis una ojeada a este link.



miércoles, 30 de mayo de 2012

Bologna Children's Book Fair 2012

Bueno, por fín... Aquí va mi 1ª experiencia “chispas” en la Bologna Children's Book Fair, o lo que es lo mismo, mi 1ª vez en la feria del libro infantil de Bolonia, la más importante (en la compra y venta de derechos) del mundo mundial...

He de decir que no fui sola y menos mal... porque una feria de tales dimensiones acojona a cualquiera (y más si es tu primera vez). Para ello contamos con la experiencia previa de Laura Borràs, compañera de ilustración de l'Escola de la Dona que había ido el año pasado (ella sí que fue SOLA y a pelo... ¡eso sí que fue echarle valor!).
¿Reconocéis esa sensación de escuchar embelesada un bonito cuento y desear con todas tus fuerzas que te suceda lo mismo que a la protagonista? Pues eso nos pasó a Patricia Palacín y a mí cuando Laura nos relataba su aventura...
Quien algo quiere, algo le cuesta”, dice el refrán... Así que superamos nuestros miedos, cogimos nuestras agendas y empezamos a reunirnos para organizarnos y movilizarnos: reservarnos el alojamiento primero y el vuelo después. Y lo pongo en este orden porque es lo que funciona. Si queréis un consejo, hacedlo así y con TIEMPO porque ya en octubre, OCTUBRE (la feria era en MARZO) tuvimos serios problemas para encontrar alojamiento a un módico precio. Los albergues, aunque económicos, estaban a tomar viento y los hoteles, los más baratos (por decirlo de alguna manera...), estaban ya pillados. Por poco nos desesperamos y tiramos la toalla... ¡¡en OCTUBRE!! Al final, entre tanta oferta hotelera abusiva, vimos la luz y tuvimos la “suerte” de encontrar un Bed and Breakfast económico (28€/noche) y céntrico (a pocos metros de la Piazza Maggiore) aunque... algo cutrillo (ya, no se pueden pedir peras al olmo...). 
Si os va el cotilleo y queréis leer mi “valoración” de nuestro fantástico B&B, pinchad aquí.

El vuelo también nos salió bastante bien de precio aunque con “inconvenientes”: con escala BCN-Roma-Bolonia que suponía unas 4h. aproximadas de vuelo y que al final acabó por pasarnos factura: no descansas, no duermes y llegas hecha unos zorros a Bolonia (y más yo que NO dormí NADA la noche anterior porque EMPALMÉ corrigiendo a contrareloj y poniendo las notas de la 2ª evaluación).

A la “comisión Bolonia” inicial integrada por Laura, Patricia y servidora se nos unió mi amiga Paloma Carballal, alias culo veo-culo quiero (ja saps que t'ho dic amb carinyu i sort que vas venir ;-) y allí nos veis, a las Cuatro Amazonas del Apocalipsis, a la búsqueda del editor comprensivo que estuviera dispuesto a arriesgar su carrera para publicar nuestros proyectos (escrito así parece como si no fueran buenos... ¬¬U)

¡Ya estamos en Italia! Foto del interior del ascensor que cogimos para ver la exposición de los Ilustradores seleccionados para el catálogo de la Feria de 2012 en la Sala Ercole del Palazzo D'Accusio. De izquierda a derecha: Laura (la organizadora), Paloma (poniendo cara rara), Patricia (siempre sonriendo) y servidora haciendo la foto (menos mal que no se me ve la cara. ¡Tenía unas ojeras que tiraban de espaldas!)
Collage fotográfico de algunas ilustraciones seleccionadas para el catálogo de la Feria de Bolonia 2012, las que personalmente MÁS me gustaron (porque había de “todo”...). 
A pesar de ser meras reproducciones (la verdad es que se lo podrían haber currado un poquito más...) estaban expuestas en la Sala Ercole del Palazzo D'Accusio, Piazza Maggiore.
A mano izquierda y en sentido ascendente, las 3 ilustraciones de Betania Zacarías, con quien coincidí comiendo una pizza en la moqueta de la feria (tan cómoda y limpia...). Ya nos vale, Beta, que viviendo en Barcelona y estando conectadas via facebook ¡te haya tenido que conocer en Bolonia! :-)
A pesar de haberme leído tropocientos consejos de otros ilustradores que habían asistido a la Feria en ediciones anteriores, supongo que tanta información me saturó y al final no tuve tiempo ni de hacer el estudio de mercado ni de solicitar cita previa a las editoriales. De hecho, por no tener tiempo ni llegué a enviar las 5 ilustraciones que proponía la Feria para participar en el catálogo... (Nota mental a corregir el próximo año: enviar SI o SÍ esas ilustraciones y así me ahorro, como mínimo, el precio de la entrada (que multiplicado por 4 días de Feria... ¡calcula! Suerte que los del Apic, que son muy buenas personas, aún sin ser socia, me echaron un buen cable. ¡Os lo agradeceré SIEMPRE!)).
Éste fue mi kit de presentación: carpeta-maletín sepultada por algunos originales de “Garbancito” (los mejores están secuestrados por Edelvives...), “¡No das una!” e ilustraciones varias, todas ellas representativas de mi estilo y técnica pictórica basada en el trabajo con acrílicos: El nacimiento de Cucatraca, el Cascanueces, Ella (autoestima femenina), …) y mi MAQUETA de “Garbancito”, encuadernada en cartoné personalmente por moi ;-)
También imprimí tarjetas que repartí después de las entrevistas y que dejé en el MeetingPoint
 
La fiera o la Feria...
Vistas de la entrada a la Feria. Pasillo enmoquetado (donde saqué la foto que ilustra esta entrada) y acceso al Pabellón principal donde se encuentra el MeetingPoint (empezando por la izquierda), las salas de exposiciones, el Illustrator's café, ...
Panel informativo de los Premios internaciones de la Bologna Children's Book Fair 2012
Después de validar la entrada y caminar a través de un largo pasillo, lo primero que te encuentras es el Meetingpoint, también conocido popularmente como “El muro de las lamentaciones” (por el símil con el original), donde cualquier ilustrador puede exponer todo tipo de información gráfica para mostrar su trabajo al mundo... En esta pared envolvente (que encierra las salas de exposiciones y el Illustrator's café) puedes ver desde las clásicas tarjetas de visita hasta postales, carteles, flyers y verdaderas obras de ingeniería de papel (y lo que no es papel: ¡hasta un monitor de televisión!), a cada cual más original, imaginativa y divertida...
El propósito de los ilustradores que dejan su “huella” en el Meetingpoint no es otro que llamar la atención de todos los visitantes que pasan irremediablemente por esa zona.
La competencia visual para captar la atención de posibles editores (aunque dudo que se tomen esta zona muy en serio...) es feroz.
La verdad es que, aunque me habían hablado bastante sobre el Meetingpoint, no tenía pensado colgar nada pero al final, animada por mis compañeras (Paloma sí que se había inventado una especie de sobre-cajetín donde alojar sus tarjetas y flyers) improvisé el sobre transparente de la acreditación con unas cuantas tarjetas Cucatraca.
Mi pequeña aportación ;-)
¡Qué ilusión me hizo inmortalizar el momento en que un par de personas cogieron unas! ^^U
Lo que comprobé al final del día fue que volaron enseguida. Por un lado te alegras pero por el otro no sabes hasta qué punto es realmente útil dejar tus tarjetas allí cuando pueden hacerte falta de cara a posibles entrevistas (con editores). Luego descubres con sorpresa que tu sobre está siendo utilizado por otro ilustrador que ha puesto lo suyo. Y no sabes si las tuyas se han agotado o el nuevo “inquilino” las ha tirado para poner las suyas... Prefieres no malpensar pero después de ver el “estado” final del Meetingpoint el último día (ver última foto), da un poco de lástima ver la poca solidaridad que existe por parte de algunos... Las imágenes hablan por sí mismas...

Sea como sea, hace gracia dejar tu aportación en el muro. En mi opinión, está bien hacer la parida pero no le buscaría más “trascendencia” y ni mucho menos me preocuparía en reponer existencias... (a saber el uso que van a darle los ¿coleccionistas? a tus tarjetas... ). Yo por ejemplo, no cogí ninguna...

Pasado este momento “fan” toca ponerse seria y explorar el resto de la Feria.
Con el mapa en una mano y el listado de futuras editoriales en la otra, empieza el verdadero trabajo de campo que se convierte en una especie de búsqueda del tesoro: a por la editorial soñada (dícese de la que publica cosas bonitas donde tu estilo crees que encaja perfectamente y encima es potente (paga bien)).
Al principio la inmensidad del recinto ferial te sobrepasa, pero a medida que recorres los distintos pabellones ya sabes localizar los stands de las editoriales sin apenas pestañear.
Es gratificante dar con ellos y encontrarte con compañeros que están igual que tú, recorriéndose la Feria cargados con sus carpetas a la búsqueda del mismo botín. Algunos reencuentros (y las nuevas amistades que haces esperando tras largas horas de cola) sirven para compartir e intercambiar “hallazgos”: “en esta editorial NO reciben; pues en la otra reciben mañana a partir de tal hora,” ; “pues en el stand de Malasya a las 13:30h hay cocktail y comida gratis”,... y planificar la estrategia de cara al segundo día, aunque ya en el primero puedes encontrar algunas editoriales receptivas, dispuestas a recibirte a pesar de no haber solicitado cita previa (es el caso de algunas procedentes de países como Chile, Colombia, México, Brasil,...).
Diferentes espacios de la Feria: pabellones de stands interesantes para volver a visitar; momento friki posando con los muñecos gigantes de “Barbapapá” y mucha moqueta roja...
Con los deberes hechos (el listado anotado de citas abiertas al público en los días y horas señaladas) y las buenas vibraciones del 1er día, te dispones a afrontar el segundo día con más ganas y energía, aunque también te encuentras con la otra cara de la moneda: editoriales que van a lo que van, a la compra y venta de derechos, que no quieren ni verte ni olerte y ni mucho menos, recibirte. Como mucho te dan una tarjeta de contacto donde escribirles para mandarles tu trabajo (si es que se lo llegan a mirar...). Y algunas, a pesar de haberte recibido, te despachan rápido, como si les hubieras hecho perder el tiempo... (más bien lo has perdido tú haciendo su cola...).
El pariente pobre de esta feria es el ilustrador que, para acceder a los editores de las "GRANDES" (y no tan grandes, pero con cierto prestigio...), tiene que pasar interminables horas muertas haciendo cola (¿quién no ha sufrido las colas de la Expo de Sevilla '92?)
En la imagen, las colas de SM, OQO y Hansol (Corea)
He aquí típicas respuestas negativas (que parecen sacadas de manual) para comunicarte que no les gustas (profesionalmente hablando): No es nuestro estilo; tu estilo es demasiado formal (para nuestra línea editorial); o sencillamente: NO (sin nada más que añadir... ¿?). Otras, por suerte, te hacen críticas o “consejos” que recibes de buen grado siempre y cuando las sepas valorar en su justa medida. Por ejemplo:
hubo una editora (no diré su nacionalidad para no dar pistas...) que me regañó por no facilitarle el trabajo ya que cuando le enseñaba mis originales, al estar protegidos con papel de seda, perdía mucho tiempo... Y me aconsejó que la próxima vez, trajera un portfolio impreso en vez de originales (por su respuesta deduzco que tendría prisa...)
En cambio otros, generalmente la mayoría, agradecían y disfrutaban poder ver de cerca tus originales (como sucedió con un par de editoras de Taiwan que se tomaron su tiempo admirándolos). Así pues, con qué consejo o crítica te quedas, ¿con una editora agobiada/estresada que no tiene tiempo para tí (y sin embargo acepta recibirte sin coacción alguna por tu parte) o con varios editores que valoran y disponen del tiempo que haga falta para apreciarlos?

La verdad es que te quedas un poco perpleja ante la variada disparidad de opiniones pero al final acabas por separar el grano de la paja, lo profesional de lo emocional y te quedas con aquellas aportaciones realmente útiles. Podría enumerar más ejemplos surrealistas (tipo editora con prisas) pero me llevaría varios posts y sinceramente, demasiado largo me está quedando ya éste...
Lejos de lo que pueda parecer, la valoración que hago es MUY POSITIVA (que sí, de verdad...) y sin duda alguna, aparte de los elogios (que los hubieron), los mejores comentarios hacia mi trabajo fueron aquellos que me hicieron ver qué aspectos podría corregir para hacer mi proyecto más “publicable” (porque mi Garbancito LO ES. Tiene CALIDAD suficiente para ser publicado. De eso no tengo la menor duda, aunque pueda sonar pretencioso...).
Está bien contar con más de una visión DIFERENTE además de la tuya y la de tus compatriotas ilustradores. A veces estamos tan ensimismados y orgullosos de nuestro trabajo que no vemos más allá de nuestras narices, es decir, posibles defectos, y si quien te hace caer en la cuenta es un editor, señal que es él/lla la persona más indicada para hacértelo comprender porque sabe, con conocimiento de causa, de lo que está hablando (entre otras cosas porque es SU trabajo).
Ahora bien, eso no quita que de algunas entrevistas salieras con la sensación agridulce de palmadita en la espalda acompañada de un “vuelva usted el año que viene”... como si todavía fueras una alumna que aún está verde y que debe aprender más antes de atreverse a enseñar su trabajo a un EDITOR...

Así que, como en todo, hay que aprender a relativizar y saber encajar las críticas, buenas y malas (me gustó de un editor colombiano su delicadeza y amabilidad al sustituir la palabra crítica por sugerencia): que un comentario no te hunda en la miseria pero tampoco pregones a los cuatro vientos que vas a salir con un contrato bajo el brazo porque te hayan dicho que tu trabajo es muy bonito...
 
A lo que iba... (y ya acabo), pasados los 3 primeros días de feria, que son los más fuertes, conviene reservarnos como mínimo uno para disfrutar realmente de la misma: ver exposiciones, asistir al Café de los ilustradores, pasearse tranquilamente por los stands (sin llevar la carpeta a cuestas) y coger catálogos o libros a precios casi regalados (el último día remataban a 5€ los libros iraníes). Y por supuesto, disfrutar de BOLONIA: sus calles, sus colores sienas, ocres y tostados, su gente y cómo no... ¡su gastronomía! (Mamma mía... ¡todavía sueño con las piadinas, los crostine y la pasta cocinada al dente!). 
Rincones de Bolonia: callejuelas con paradas surtidas de víveres típicamente italianos; la Piazza Maggiore (el corazón de Bolonia); una de tantas bóvedas cuyos arcos recorren gran parte de la ciudad y el recuerdo de nuestro "querido" Bed and Breakfast Romina...
Pero como buena aventura que se precie, todo llega a su fín y lo más duro es despedirse de la ciudad, llegar a casa, deshacer la maleta y volver al trabajo con deberes “extra”: hacer el seguimiento de todas las citas que tuviste, todas las tarjetas que te dieron, en definitiva, mantener el contacto. Al menos ya no eres un simple email anónimo que no sabe a quién dirigirse; de algo te tendría que servir haber conocido en persona a un editor (que es humano, aunque lo tengamos en un altar como si fuese un semidios) aunque también es probable que, después de haber conocido a tantos otros ilustradores como tú, no se acuerde de tu nombre ni de tu proyecto (lógico...)
Pero insisto en no dejar esta última parte, aunque dé un poco de palo... El objetivo de asistir a la feria como ilustradora es encontrar tu sitio en el mercado y para ello debes ser constante e insistir... Leí en un blog que existe un editor para cada ilustrador y la feria de Bolonia es el lugar ideal para encontrarlo. Puede sonar exagerado, pero vista la experiencia, puede que sea así; si acaso, te brinda más oportunidades para encontrarlo que no quedándote en casa...

Puede que al final todos esos contactos no fructifiquen y queden en nada pero lo que está claro es que si no lo intentas, nunca lo sabrás... Así que, mi consejo (que me aplico en forma de mantra) es: insiste, persiste y triunfarás.

Y si no, tienes todo un año para volverlo a intentar...
Estado final del Meetingpoint el último día. Saliendo de la Feria por la puerta grande (es decir, por donde venimos...) pisando con decisión y convicción la moqueta de la “fama” y esperando volverla a pisar el año que viene :-)

Nota: la mayoría de las imágenes que ilustran esta entrada están tomadas por Paloma Carballal y Patrícia Palacín, que dominan los filtros de Mytubo e Instagram que te cagas, ¡además de tener muy buen ojo para el encuadre perfecto! Gracias por compartir vuestras fotos, chicas :-)