domingo, 21 de agosto de 2011

Álbum ilustrado: El cigronet (Garbancito)

Lo que empezó como un ejercicio de clase en el módulo de ilustración que Rebeca Luciani impartió en l'Escola de la Dona el curso 2009-10, se ha convertido en un proyecto muy alentador en el que me he volcado por completo desde que descubrí mi particular "revelación luciana": el álbum ilustrado.

La propuesta era un ejercicio común para todos; ilustrar en 12 páginas dobles el cuento popular "El cigronet" (Garbancito), cuyo texto recibió una acogida desigual por considerarlo árido y antipático. Aunque precisamente el ejercicio consistía, y en eso insistió Rebeca, en aprender a sacarle jugo a algo que a priori no fuese de tu agrado y llevártelo a tu terreno, aprendiendo a disfrutar de ello.
1ª página del texto original con mis anotaciones y divisiones

Rebeca nos enseñó el proceso que conlleva desarrollar un álbum ilustrado. En este caso, debíamos "cortar" el texto en partes para obtener 12 ilustraciones dobles mediante una "graella" o storyboard (o "mamarrachitos" como ella los llamaba) donde se vea un hilo conductor de la historia que funcione; entendiendo el álbum como una película que integre diferentes planos.
"Graella" de las 4 primeras páginas

Una vez pasabas el filtro de su supervisión, ya podías ampliar esos esbozos para convertirlos en "definitivos" ("layouts") dándoles mejor resolución y acabado. Lo mismo se aplicaba con la portada y contraportada que aconsejaba dejar para el final...



Algunos esbozos se mantenían aunque otros, en el momento de convertirlos en "layouts", podían sufrir modificaciones de "volteado" o composición como en el caso de la portada-contraportada

Aparte de todo eso (parece poca cosa y fácil pero os aseguro que no lo es; hay que pensar y abocetar bastante), debíamos diseñar también las guardas, la portadilla, la portada y la contraportada y montar una maqueta de todo esto resuelto prácticamente a línea excepto 3 ilustraciones interiores a color además de la portada y contraportada.

La maqueta provisional de "El Cigronet" y el "Banda sonora" (ver entrada "Autoestima femenina")

Con este ejercicio aprendí muchas cosas (imposible enumerarlas todas) pero sobretodo conseguí tres grandes logros: uno, atreverme con el color (benditos acrílicos), dos, creer en mi calidad profesional, y tres, ¡acabar ALGO! (adiós proyectos "eternos", adiós...).

Mi primer acrílico sobre cartón

No me gustaría despedirme sin agradecerle a Silvia Tarragó su ayuda y su inspirada labor como adaptadora de una nueva versión del texto, sin la cual este proyecto no sería lo que aspira llegar a ser.

viernes, 15 de julio de 2011

Autoestima femenina

"Ella", Acrílico sobre cartón DIN-A4


Cuando el año pasado, al finalizar 2º curso de Ilustración en l'Escola de la Dona, me dijeron de escoger "la canción de tu vida" para ilustrar mi espacio en el Banda sonora (una especie de anuario de final de curso), se me planteó un terrible dilema... Han habido tantas canciones que me han gustado... ¡Imposible quedarse sólo con una! Y entonces me acordé de "Ella", de Bebe. Una canción que en momentos de bajón (cuando estaba trabajando por 4 duros, digo euros, en un trabajo que no me satisfacía nada...) me subía la autoestima por las nubes. No he encontrado mejor canción contra la falta de autoestima femenina. ¿Cuál es la vuestra? ;-)

domingo, 3 de julio de 2011

El nacimiento de cucatraca


Con permiso del maestro Boticelli...

¡Por fin! 
Después de darle muchas vueltas (y de varias promesas incumplidas) me he decidido a crear mi propio blog... Y como hasta ahora era reticente a abrirme al mundo, lo hago tímidamente a través de esta ilustración...
(ahora que he dado el paso, espero recibir muchas visitas ^^U)

Además, prometo (y lo cumpliré) actualizar una vez por semana con los proyectos de ilustración y artesanía que me llevo entre manos. 

Sólo me queda decir una cosa más:
¡Bienvenidos a cucatraca!